Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16259
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNeusa Arenas, Guillermo-
dc.contributor.authorAntamba Farinango, Jofre Efrén-
dc.date.accessioned2024-07-30T20:04:04Z-
dc.date.available2024-07-30T20:04:04Z-
dc.date.created2024-07-18-
dc.date.issued2024-07-30-
dc.identifier.other04/IND/ 514es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16259-
dc.descriptionDisponer el perfil de factor riesgo biomecánico por exposición a posiciones forzadas y desplazamientos reiterativos con metodologías ergonómicas en los Asalariados de la zona de postcosecha y cultivo.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado aborda la valoración del factor riesgo (FR) ergonómico físico biomecánico y en la compañía florícola Eternal Roses, se realizó un estudio antropométrico en los asalariados de la zona de postcosecha y cultivo. La investigación se proyectó como un proyecto descriptivo y cuantitativo, utilizando contemplación directa en cada uno de los procedimientos fructuosos de la compañía. Para esto, se realizó el Cuestionario Nórdico-CN a los 18 asalariados incluidos en el estudio. Este enfoque permitió identificar la presencia de dolencias musculoesqueléticas de origen laboral basándose en los datos obtenidos del CN. Por otra parte, se encontró en la mayoría lesiones fueron tratadas con medicamentos de venta libre y remedios caseros. Al efectuar el análisis detallado incluye un estudio exhaustivo de los asalariados, los objetos que operan, los itinerarios laborales, los procedimientos involucrados y la rotación de personal y, conforme al diagnóstico inicial permitió identificar el factor riesgo (FR) presentes, con metodologías aplicables de las ciencias ergonómicas, utilizó normas como ISO/TR 12295: 2014, ISO 11226: 2000 e ISO 11228-3: 2007 para evaluar posiciones Biomecánicas en cada ciclo de trabajo. En los resultados obtenidos, revelaron que los desplazamientos reiterativos presentaban el índice de amenaza general fue del 3.28%, lo que se clasifica como "muy importante". Además, se encontró que el 98.8% de los asalariados adoptaban posiciones consideradas "no recomendadas" desde una perspectiva ergonómica. En consecuencia, se evidenció que, tras la valoración ergonómica y el perfil del FR alcanzo una categoría "crítica", lo cual indica el requerimiento de tomar acciones correctivas para mitigar el FR presentes durante cada una de las funciones y tareas a realizar.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectTRABAJADORESes_EC
dc.subjectBIOMECÁNICAes_EC
dc.subjectEMPRESA FLORÍCOLAes_EC
dc.titlePrevalencia osteomuscular por movimientos biomecánicos en los trabajadores del área de postcosecha y cultivo de la empresa florícola eternal roses de la ciudad de Tabacundoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentIndustriales_EC
dc.coverageTabacundo, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043291es_EC
Appears in Collections:Ing. Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IND 514 LOGO.jpgLOGO90.47 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 IND 514 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO2.17 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons