|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16457
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vacas Palacios, Santiago Marcelo | - |
dc.contributor.author | Toro Chiscueth, Leslie Tatiana | - |
dc.date.accessioned | 2024-09-18T21:14:18Z | - |
dc.date.available | 2024-09-18T21:14:18Z | - |
dc.date.created | 2024-09-04 | - |
dc.date.issued | 2024-09-18 | - |
dc.identifier.other | 04/IND/ 528 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16457 | - |
dc.description | Aplicar la metodología Six Sigma en la línea de producción de cuajada ácida de una industria láctea para identificar, analizar y mejorar los procesos críticos con el fin de reducir la variabilidad en la calidad del producto. | es_EC |
dc.description.abstract | El proyecto titulado "Propuesta de Optimización de la Línea de Producción de Cuajada Ácida en una Industria Láctea mediante la Metodología Six Sigma" tiene como objetivo aplicar Six Sigma en la producción de cuajada ácida para mejorar la calidad del producto. Utilizando el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), se busca identificar, analizar y mejorar los procesos críticos, reduciendo la variabilidad en la calidad del producto. Este enfoque estructurado aborda problemas significativos como tiempos prolongados de producción, alta variabilidad, reprocesos y desperdicios. La industria láctea en Ecuador, que representa el 1% del PIB y genera aproximadamente 1.2 millones de empleos, es fundamental para la economía, pero enfrenta desafíos debido a la falta de estándares de calidad y metodologías estructuradas, resultando en productos inconsistentes y defectuosos. Implementar Six Sigma permitirá optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y elevar la calidad del producto, lo que incrementará la satisfacción del cliente y reducirá quejas y devoluciones. Los resultados esperados incluyen una reducción significativa de la variabilidad en el proceso, mejora en los tiempos de producción y uso de recursos, y una base sólida para la mejora continua y la competitividad a largo plazo de la industria. Se recomienda extender esta metodología a otras fases del proceso de producción y a diferentes líneas de productos, manteniendo una capacitación continua del personal y un monitoreo constante de los procesos para asegurar la estabilidad y sostenibilidad de las mejoras implementadas. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | PRODUCTOS LÁCTEOS | es_EC |
dc.subject | PRODUCCIÓN | es_EC |
dc.subject | INDUSTRIA LÁCTEA | es_EC |
dc.title | Propuesta de optimización de la línea de producción de cuajada ácida en una industria láctea mediante la metodología Six Sigma | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Industrial | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000043483 | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Ing. Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
04 IND 528 LOGO.jpg | LOGO | 142.98 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
04 IND 528 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 5 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons