Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16573
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPinargote Yépez, Lucia Maribel-
dc.contributor.authorBenítez Rodríguez, Andrea Stefannia-
dc.date.accessioned2024-10-15T14:34:04Z-
dc.date.available2024-10-15T14:34:04Z-
dc.date.created2024-10-03-
dc.date.issued2024-10-15-
dc.identifier.other02/LME/ 043es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16573-
dc.descriptionAnalizar el contexto actual en torno al uso de ecoetiquetas y su influencia en el comportamiento de compra de los consumidores, identificando las principales tendencias globales y locales que impulsan la sostenibilidad en el mercado.es_EC
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la influencia de las ecoetiquetas en las decisiones de compra de los consumidores en los supermercados de Ibarra, Ecuador. Se observa un crecimiento en la demanda de productos ecológicos, impulsado por una mayor conciencia ambiental. Sin embargo, en Ibarra, la adopción de productos con ecoetiquetas sigue siendo limitada debido a la falta de conocimiento y cultura ambiental. Esta investigación busca evaluar el nivel de comprensión de los consumidores sobre las ecoetiquetas, así como su disposición a pagar un precio adicional por productos más sostenibles. A través de un enfoque mixto, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, se recopilan datos mediante encuestas y observación directa en supermercados locales. Los resultados proporcionan una visión profunda sobre el comportamiento de compra y las barreras que enfrentan los consumidores al elegir productos ecológicos. Además, se discuten las implicaciones para el marketing sostenible, destacando la importancia de estrategias educativas que fomenten el consumo responsable y el uso de ecoetiquetas como herramienta para promover la sostenibilidad empresarial. La investigación concluye que, si bien existe una creciente preocupación por el medio ambiente, es necesario aumentar la difusión y el entendimiento de las ecoetiquetas para maximizar su impacto en el mercado locales_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPRODUCTOSes_EC
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOes_EC
dc.subjectSUPERMERCADOes_EC
dc.subjectMARKETINGes_EC
dc.titleEstudio de mercado sobre el comportamiento de compra de los productos con ecoetiquetas en los supermercados en la ciudad de Ibarra provincia de Imbaburaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentMercadotecniaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043608es_EC
Appears in Collections:Mercadotecnia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 LME 043 LOGO.jpgLOGO80.21 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 LME 043 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO3.37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons