|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16690
Título : | Análisis de la diversidad de hongos macromicetos y su contribución a la sostenibilidad en dos sistemas agroforestales del cantón Ibarra |
Director: | Añazco Romero, Mario José |
Autor : | Hernández Hidrobo, Angie Belén |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | SISTEMA AGROFORESTAL;HONGOS;MUESTREO;BIODIVERSIDAD FORESTAL |
Fecha de publicación : | 6-dic-2024 |
Fecha de creación : | 22-nov-2024 |
Resumen : | La investigación se centra en la diversidad de hongos macromicetos y su relevancia para la sostenibilidad en dos sistemas agroforestales del cantón Ibarra. Se llevaron a cabo identificaciones de especies de hongos en un sistema agrosilvícola, que incluye especies forestales y (Coffea spp.), y en un sistema silvopastoril del cantón Ibarra, provincia de Imbabura al norte del Ecuador. En el sistema agrosilvícola se identificaron 4 especies de hongos, mientras que el sistema silvopastoril presentó 10 especies, destacándose Suillus luteus como la especie dominante. Mediante muestreos, técnicas de recolección, análisis taxonómico, encuestas y entrevistas se evaluó la importancia social, económica y ecológica de estos hongos en las comunidades locales. Los hallazgos revelan que la comercialización de hongos aporta hasta el 50% de los ingresos familiares en algunas comunidades, fortaleciendo la economía local y diversificando las fuentes de sustento. Estos hongos no solo contribuyen a la biodiversidad, sino que también representan una fuente importante de ingresos para las familias rurales, fortaleciendo la economía local. Más allá de su contribución ecológica, los hongos macromicetos desempeñan un papel vital en el desarrollo económico sostenible de las comunidades. Su recolección y comercialización ofrecen oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas, diversificando sus ingresos y promoviendo la resiliencia económica. Asimismo, se resalta la necesidad de implementar prácticas de manejo sostenible que aseguren la conservación de esta biodiversidad fúngica, permitiendo un uso responsable y beneficioso para las comunidades. El aprovechamiento sostenible de los hongos macromicetos es esencial no solo para mantener el equilibrio ecológico de los sistemas agroforestales, sino también para garantizar un desarrollo económico duradero y equitativo en las zonas rurales. |
Descripción : | Evaluar la diversidad de hongos macromicetos y su contribución a la sostenibilidad de dos sistemas agroforestales en el cantón Ibarra, en la provincia de Imbabura. |
URI : | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16690 |
Ubicación: | 0000043772 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 03/FOR/ 395 |
Carrera Profesional: | Forestal |
Aparece en las colecciones: | Ing. Forestal |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
03 FOR 395 logo.jpeg | Logo | 198.04 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
03 FOR 395 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons