|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16703
Título : | El principio de doble conforme en las contravenciones de tránsito en el Ecuador del año 2022 |
Director: | Jaramillo Aguilar, Pedro Sebastián |
Autor : | Almeida Mejía, Lenin Xavier |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | DERECHO;INFRACCIÓN |
Fecha de publicación : | 9-dic-2024 |
Fecha de creación : | 28-nov-2024 |
Resumen : | En el contexto de la evolución jurídica de la República del Ecuador, se ha observado una progresiva adaptación de la legislación para reconocer y proteger los derechos humanos. La implementación de un sistema punitivo estatal eficaz es fundamental para garantizar estos derechos, permitiendo a los ciudadanos ejercer su derecho a la justicia, incluyendo la capacidad de impugnar resoluciones judiciales. Esta tesis se centra en un análisis y diferenciación detallada del derecho a recurrir y del principio de doble conforme en el sistema judicial ecuatoriano. Estos principios son vitales para asegurar la imparcialidad y justicia en los procesos judiciales. El derecho a recurrir permite que cualquier parte procesal impugne una sentencia que considere injusta, y se aplica a todas las ramas del derecho. En contraste, el principio de doble conforme está específicamente vinculado al Derecho Penal y es exclusivo para la parte condenada, asegurando que una sentencia condenatoria sea revisada por un tribunal superior. La investigación toma como base la sentencia 33-22-IN/24 de la Corte Constitucional del Ecuador, que trata sobre el derecho a recurrir en el contexto de contravenciones de tránsito. Este estudio profundiza en cómo esta sentencia aborda el derecho a recurrir, pero parece omitir el análisis del principio de doble conforme, a pesar de su relevancia en garantizar un juicio justo en casos de sanciones no privativas de libertad. A través de un análisis exhaustivo de la normativa ecuatoriana, la jurisprudencia y las opiniones doctrinales, la tesis explora las diferencias y conexiones entre estos dos derechos. Se argumenta que la falta de consideración del principio de doble conforme en la sentencia mencionada puede llevar a una potencial vulneración de los derechos de los ciudadanos en los casos de contravenciones de tránsito, donde las sanciones impuestas, aunque no privativas de libertad, pueden tener un impacto significativo en la vida de los individuos. |
Descripción : | Analizar y diferenciar el derecho a recurrir del principio de doble conforme, con el fin de evidenciar si existe una vulneración de este principio en los procesos de contravenciones de tránsito, conforme lo establece el artículo 644, párrafo cuarto, del Código Orgánico Integral Penal. |
URI : | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16703 |
Ubicación: | 02/DER/ 137 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador |
Grado Académico: | Abogado |
Código MFN : | 0000043782 |
Carrera Profesional: | Derecho |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
02 DER 137 logo.jpg | Logo | 240.34 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
02 DER 137 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons