Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16711
Citar este ítem

Title: Análisis de averías mecánicas en el sistema de suspensión del eje posterior en vehículos de carga liviana (N1)
metadata.dc.contributor.advisor: Tapia Gudiño, Fausto Eduardo
Authors: Morales Bastidas, Leonel David
Garces Andrade, Michael Alexander
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: VEHÍCULO AUTOMOTOR;DAÑO MECÁNICO;ENSAYO
Issue Date: 10-Dec-2024
metadata.dc.date.created: 29-Nov-2024
Abstract: Este trabajo analiza las diferentes averías mecánicas en el sistema de suspensión posterior en 3 marcas de camionetas (Chevrolet, Mazda y GreatWall) en la provincia de Imbabura, el cual se realiza mediante ensayos que estén regidos a normativas ecuatorianas. Este estudio se lo efectúa debido a que mucho propietario de camionetas excede los límites de carga permitidos por la normativa, tendiendo así fallas en varios componentes del sistema de suspensión, esto permitirá identificar cual de estas 3 marcas de camionetas tiene mejor calidad y durabilidad en sus compontes de suspensión. Se comparará los resultados obtenidos teniendo en cuenta algunas variables como el kilometraje, año y la ubicación donde ocurre la avería. La metodología empleada involucra la utilización de dos diferentes bancos de pruebas para encontrar las averías. Uno es el banco de suspensión, que se basa según la norma EuSAMA, lo que nos permitirá ver el estado que se encuentra el amortiguador (eficacia) y el otro el banco de detector de holgura que está regido al Real Decreto 17/920, permitiendo observar el funcionamiento de los componentes dependiendo de movimientos longitudinales y transversales. Para sustentar el ensayo de suspensión, se ha optado en crear un código de programación que verifique si el funcionamiento del amortiguador está en condiciones óptimas de carretera, para lo cual, en dicho código se ha implementado la resolución de un sistema de ecuaciones diferenciales generados por un diagrama de cuerpo libre realizado en un cuarto de vehículo. Mientras que ensayo de detector de holguras, se ha basado en una inspección visual de todos los componentes del sistema de suspensión tanto en el eje posterior como anterior. Los resultados obtenidos validaron que la marca y modelo Chevrolet Luv D-Max y Mazda BT-50 presentaron averías en años considerables de daño como 2013, mientras que Great Wall Wingle obtuvo una demanda de fallas a partir del año 2019, tomando en cuenta que el kilometraje no superaba los 100 000km. Así como también, se validaron que existen averías en el eje posterior con un 42%, mientras que el eje anterior un 44%, siendo el restante, fallas poco probables con un 14% en los 3 vehículos seleccionados.
Description: Analizar las principales averías mecánicas en el sistema de suspensión del eje posterior en las camionetas Chevrolet Luv D-Max, Mazda BT-50 y GreatWall Wingle en la provincia de Imbabura.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16711
metadata.dc.identifier.other: 04/AUT/ 058
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000043791
metadata.dc.contributor.deparment: Automotriz
Appears in Collections:Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 AUT 058 logo.jpgLogo179.96 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 AUT 058 TRABAJO GRADO.pdfTRabajo de Grado6.32 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons