|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16716
Title: | Análisis del comportamiento de un motor diésel electrónico utilizando Biodiésel (Mantenimiento Predictivo) |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mafla Yépez, Carlos Nolasco |
Authors: | Simbaña Quinatoa, Dilan Jhosue Yanascual Espinosa, Nelson Andrés |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | COMBUSTIBLE;BIODIÉSEL;RECURSOS ENERGÉTICOS |
Issue Date: | 10-Dec-2024 |
metadata.dc.date.created: | 2-Dec-2024 |
Abstract: | La contaminación ambiental es una preocupación creciente, siendo los vehículos con motores de combustión interna que emplean combustibles fósiles uno de los principales causantes. Ante esta problemática, el biodiésel surge como una opción prometedora para reducir las emisiones de gases nocivos en motores diésel. Este estudio se enfocó en la producción de biodiésel a partir de aceite de cocina virgen mediante transesterificación en un reactor tipo Batch, con el objetivo de analizar sus características fisicoquímicas y verificar su cumplimiento con la normativa NTE INEN 2482, evaluando además su aplicabilidad en motores de combustión interna. Se realizaron pruebas mecánicas y ambientales con mezclas B5 y B10, comparándolas con diésel convencional, encontrando que con B5 la potencia del motor se redujo en un 0,6% y con B10 en un 14%, mientras que el par disminuyó en 0,52% y 15,13%, respectivamente. En las pruebas ambientales, se observó una reducción del 30% en la opacidad al usar biodiésel. A bajas revoluciones, el CO2 se mantuvo constante, el CO disminuyó en un 0,01% y los hidrocarburos (HC) aumentaron un 12,30% con B5 y bajaron un 7,70% con B10; mientras que, a altas revoluciones, el CO2 aumentó un 1,3% con B10, el CO disminuyó un 0,09% con ambas mezclas y los HC se redujeron un 27,54% con B5 y un 41,08% con B10. Estos resultados demuestran que un mayor contenido de biodiésel en las mezclas contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, mitigando el impacto ambiental del transporte sin comprometer significativamente el rendimiento mecánico del motor. |
Description: | Evaluar el potencial del biodiésel como alternativa sostenible en la industria del transporte mediante el análisis de sus propiedades fisicoquímicas y su impacto en el rendimiento de motores de encendido por compresión. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16716 |
metadata.dc.identifier.other: | 04/AUT/ 060 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000043797 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Automotriz |
Appears in Collections: | Automotriz |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 AUT 060 logo.jpg | Logo | 92.87 kB | JPEG | ![]() View/Open |
04 AUT 060 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 2.98 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License