|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16732
Title: | Capacidad funcional y estado nutricional de los adultos mayores de los centros geriátricos privados de la ciudad de Ibarra 2022-2023 |
metadata.dc.contributor.advisor: | Andrade Hernández, Eugenia Eliza |
Authors: | Andrade Castillo, Ana Paula |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | ADULTOS;ESTADO NUTRICIONAL |
Issue Date: | 7-Jan-2025 |
metadata.dc.date.created: | 4-Dec-2024 |
Abstract: | El envejecimiento es un evento mundial que ha generado cambios demográficos y sociales importantes. Es crucial que los adultos mayores (AM) se mantengan saludables, consumiendo una dieta de calidad que proporcione macronutrientes y micronutrientes según sus requerimientos nutricionales necesarios y que además realicen actividad física acorde a su estado de salud. Objetivo: Evaluar la capacidad funcional y el estado nutricional de los adultos mayores de los Centros Geriátricos privados de la ciudad de Ibarra 2023. Metodología: investigación descriptiva de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo constituida por 123 AM. Se aplicó el índice de Katz para valorar la capacidad funcional y el índice de Masa Corporal (IMC), perímetro de brazo y pantorrilla, para evaluar el estado nutricional. Resultados: 79.49% mostraron un nivel significativo de independencia en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Sin embargo, también se identificaron que 21.2% personas son dependientes en diferentes grados. Asi mismo, más de la mitad de los AM presentaron un riesgo nutricional de grave a leve, y se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el perímetro braquial y el IMC. Conclusiones: La medición del perímetro de la pantorrilla es una medida antropométrica necesaria que se usa conjuntamente con las demás, que son considerados como indicadores indirectos para determinar los niveles de masa muscular del AM, la capacidad funcional y el estado nutricional son factores críticos que se relacionaron e influyeron en la calidad de vida de los AM. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16732 |
metadata.dc.identifier.other: | 06/NUT/ 466 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000043815 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Nutrición y Dietética |
Appears in Collections: | Nutrición y Dietética |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 NUT 466 logo.jpeg | Logo | 486.8 kB | JPEG | ![]() View/Open |
06 NUT 466 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License