Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16734
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNegrete Esparza, Karla Paola-
dc.contributor.authorErazo Flores, Carlos Miguel-
dc.date.accessioned2025-01-09T15:46:49Z-
dc.date.available2025-01-09T15:46:49Z-
dc.date.created2024-12-09-
dc.date.issued2025-01-09-
dc.identifier.other04/IND/ 543es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16734-
dc.descriptionProponer un modelo de gestión de inventarios mediante la aplicación de la metodología ABC para optimizar el stock de una empresa de acabados para el hogar.es_EC
dc.description.abstractEl actual proyecto de Integración Curricular se centra en proponer un modelo de gestión de inventarios mediante la aplicación de la metodología ABC para una empresa dedicada a acabados para el hogar. Su objetivo principal es optimizar el stock de la organización a través de la clasificación ABC. Mediante una investigación teórica, se analizaron conceptos fundamentales y la normativa aplicable a la gestión de inventarios. A partir de investigaciones documentales y de campo, se recopiló información clave sobre los procesos internos de la empresa, sus proveedores y los productos disponibles en inventario. Los productos fueron depurados y clasificados bajo el enfoque ABC, prestando especial atención a la categoría A, considerada la más importante para este análisis. Con esta clasificación, se estudiaron aspectos como la variabilidad, la rotación y la demanda. Finalmente, se realizaron pronósticos y se identificó el método más apropiado para los productos clave de la empresa, utilizando la herramienta MINITAB. Finalmente, se ha determinado la gestión de inventarios más adecuada para la empresa utilizando el coeficiente de variación y se han evaluado las mejoras potenciales que este modelo podría aportar. A través de la comparación de los costos totales de inventario entre los modelos de gestión Silver Meal y Wagner Whitin, se concluyó que el modelo Wagner Whitin es el más beneficioso para la organización, ya que ofrece un ahorro del 15.93% en comparación con el modelo actual. La propuesta de gestión de inventarios representa una oportunidad significativa de crecimiento para la empresa.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectINVENTARIOSes_EC
dc.subjectEMPRESAes_EC
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESAes_EC
dc.subjectINDUSTRIAes_EC
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión de inventarios aplicando la metodología ABC para una empresa de acabados para el hogares_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentIndustriales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043823es_EC
Appears in Collections:Ing. Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IND 543 logo.jpgLogo125.59 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 IND 543 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4.11 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons