Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16791
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAumala Viscarra, Stefanie Carolina-
dc.contributor.authorRomo Guerrero, Lizeth Estefanía-
dc.date.accessioned2025-01-29T18:12:28Z-
dc.date.available2025-01-29T18:12:28Z-
dc.date.issued2025-01-14-
dc.identifier.other02/DER/ 138es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16791-
dc.description.abstractLa reparación integral es un derecho concedido por el Estado a sus ciudadanos en calidad de víctimas que se encuentran inmersos dentro de un proceso penal cuando se hayan visto afectados en sus derechos. Se estructura en un conjunto de medidas que incluyen la restitución, indemnización, rehabilitación, medidas de satisfacción y garantías de no repetición. Estos principios se encuentran establecidos en el artículo 78 de la Constitución de la República, así como en los artículos 77 y 78 del Código Orgánico Integral Penal. El principal objetivo del presente estudio fue determinar la efectividad de la reparación integral verificando la inclusión de dichas reparaciones para la víctima o víctimas en las sentencias ejecutoriadas por casos de homicidio en el cantón Ibarra durante el año 2022, emitidas por el Tribunal de Garantías Penales de Imbabura. Esto se hizo para demostrar la restitución de los derechos vulnerados. El estudio utilizó un enfoque mixto, centrándose en la profundidad exploratoria a través del análisis de sentencias y un enfoque descriptivo ya que detalló el concepto de reparación integral. Esta investigación se llevó a cabo mediante la aplicación de diversos métodos de investigación, fundamentados en un enfoque cualitativo, con el propósito de analizar de manera exhaustiva los datos obtenidos a través de la revisión bibliográfica y el análisis de sentencias ejecutoriadas por el delito de homicidio en la ciudad de Ibarra durante el año 2022. El enfoque se centrará tanto en la comprensión conceptual del derecho a la reparación integral como en el análisis de sentencia emitidas por el Tribunal de Garantías Penales de la ciudad de Ibarra en el año 2022. Como resultado se llegó a comprender la eficacia de la reparación integral en el Ecuador.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDELITO Y JUSTICIA PENALes_EC
dc.subjectHOMICIDIOes_EC
dc.subjectSANCIONES PENALESes_EC
dc.subjectCRIMENes_EC
dc.titleEficacia de la reparación integral en sentencias ejecutoriadas por el delito de homicidio en la ciudad de Ibarra el Año 2022es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeAbogadoes_EC
dc.contributor.deparmentDerechoes_EC
dc.coverageIbarra, Imbaburaes_EC
dc.identifier.mfn0000043883es_EC
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 DER 138 LOGO.jpg53.02 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 DER 138 TRABAJO GRADO modificado.pdfTrabajo de Grado703.77 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons