Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16802
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDiaz Martínez, Edison David-
dc.contributor.authorPintado Benalcazar, Joselyn Vanessa-
dc.date.accessioned2025-01-31T18:00:20Z-
dc.date.available2025-01-31T18:00:20Z-
dc.date.created2025-01-17-
dc.date.issued2025-01-31-
dc.identifier.otherFECYT/ 4724es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16802-
dc.descriptionExplorar la identidad cultural quiteña a través de la creación de una obra artística que examine la evolución simbólica de la Virgen Inmaculada de Quito, integrando análisis históricos e iconográficos para comprender su importancia en la cultura local.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el tema del análisis histórico e iconográfico de la Virgen Inmaculada de Quito, así como su importancia en la identidad quiteña y el valor que tiene esta obra escultórica en cuanto al patrimonio cultural de la ciudad. El objetivo de dicha investigación se centra en explorar la identidad quiteña a través de la creación de un producto artístico que refleje y examine la evolución simbólica de la Virgen Inmaculada de Quito, así como todos los aspectos importantes que se sustrajeron en cuanto al proceso y desarrollo del proyecto. Se empleó el tipo de investigación cualitativa, con método fenomenológico, utilizando la técnica de la observación participante; la misma que se realizó mediante las visitas a algunas iglesias y museos de la ciudad de Quito. La técnica usada se enfoca en la observación y la apreciación, lo cual permitió evidenciar las variables iconográficas que denotan en la Virgen Inmaculada a lo largo de la historia, de acuerdo con su incidencia en cada lugar y posteriormente se elaboró un análisis comparativo de las distintas representaciones de la Virgen Inmaculada, a través de fichas de observación, que permitieron solventar las exigencias compositivas y simbólicas en la obra artística. Como resultado en las distintas obras analizadas se encontraron patrones, con elementos y simbologías predominantes; tales como la luna, seres alados, la serpiente, entre otros, los mismos que ayudaron a la construcción y elaboración de una representación con carácter artístico de la Virgen Inmaculada, relacionada con elementos propios de la cultura quiteña.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectARTEes_EC
dc.subjectHUMANIDADes_EC
dc.titleRepresentación artística en base al análisis histórico e iconográfico de La Virgen Inmaculada de Quitoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentArtes Plásticases_EC
dc.coverageQuito. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043892es_EC
Appears in Collections:Artes Plásticas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4724 LOGO.jpgLogo150.45 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4724 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado4.25 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons