Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16804
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCuzme Rodriguez, Fabian Geovanny-
dc.contributor.authorEspinoza Guevara, Lizbeth Pamela-
dc.date.accessioned2025-02-03T16:07:03Z-
dc.date.available2025-02-03T16:07:03Z-
dc.date.created2025-01-21-
dc.date.issued2025-02-03-
dc.identifier.other04/TEL/036es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16804-
dc.descriptionAutomatizar el despliegue de infraestructura basada en código para los laboratorios del área de redes en la carrera de Telecomunicaciones de la Universidad Técnica del Norte.es_EC
dc.description.abstractEste proyecto se enfoca en la automatización del despliegue de infraestructura basada en código para los laboratorios del área de redes en la carrera de Telecomunicaciones de la Universidad Técnica del Norte. La propuesta busca hacer más eficiente y repetitiva el despliegue de máquinas virtuales de aplicaciones en el entorno de virtualización Proxmox, teniendo en cuenta las características de hardware y software del clúster de la universidad. La solución se basa en la necesidad de mejorar la eficiencia y estandarización de los procesos de despliegue y gestión de infraestructuras virtualizadas mediante la implementación de Infraestructura como Código usando Terraform, Ansible y Proxmox. El objetivo de esta iniciativa es convertir estos procedimientos en esfuerzos automatizados, más eficientes y menos exigentes. El enfoque empleado incluye un inventario preciso de la infraestructura actual para establecer sus requisitos y luego construir scripts y plantillas que ayuden a automatizar tareas clave. Como resultado, se logró una reducción del 65% en las tasas de errores de configuración y la rápida minimización de los tiempos de aprovisionamiento para hasta el 74% de los laboratorios que se configuraron en menos de 2 horas. Además, el 85% de los estudiantes encuestados recomendaría el enfoque a otros cursos. En conclusión, el uso de IaC no solo mejora la efectividad operativa y la calidad de la práctica académica, sino que también cambia la forma en que se adquiere y absorbe el conocimiento de una manera más dinámica y sencilla. Este enfoque enfatiza el concepto de que la innovación tecnológica puede ayudar a obtener nuevas formas de comprensión mientras también maximiza el uso del tiempo y los recursos que se utilizan dentro de los laboratorios.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCODIGOS DE TELECOMUNICACIONes_EC
dc.subjectAUTOMATIZACIONes_EC
dc.subjectINNOVACIÓN DIGITALes_EC
dc.titleImplementación y automatización de infraestructura basada en código para los laboratorios del área de redes de la Carrera de Telecomunicaciones en la Universidad Técnica del Nortees_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentTelecomunicacioneses_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043901es_EC
Appears in Collections:Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 TEL 036 LOGO.jpegLogo115.18 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 TEL 036 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado5.23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons