|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16809
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Barahona Meneses, Amparito Del Rosario | - |
dc.contributor.author | García Pavón, Shirley Janneth | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T17:33:55Z | - |
dc.date.available | 2025-02-03T17:33:55Z | - |
dc.date.created | 2025-01-14 | - |
dc.date.issued | 2025-02-03 | - |
dc.identifier.other | PG/1990 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16809 | - |
dc.description | Analizar los determinantes sociales que influyen en el estado nutricional de los niños/as menores de 5 años en la Parroquia de Caranqui, 2024. | es_EC |
dc.description.abstract | El estado nutricional de los niños es un indicador clave de salud pública, ya que refleja las condiciones socioeconómicas, y la efectividad de las políticas. Este estudio tuvo como objetivo analizar los determinantes sociales que influyen en el estado nutricional de los menores de 5 años en la parroquia Caranqui. Metodología: fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Intervinieron 106 individuos (madres y sus hijos/as). Mediante una encuesta se obtuvo información de los determinantes sociales. Se evalúo el estado nutricional a través de los indicadores antropométricos: talla/edad; IMC/edad. Resultados: la mayoría de las madres tienen más de 30 años, se dedican a los quehaceres domésticos y al comercio. Viven con un ingreso mensual menor a un salario mínimo; los hogares disponen de todos los servicios básicos, y tienen acceso a los servicios de salud. Reciben apoyo del MIES-CDICNH; sin embargo, un gran porcentaje no recibe el bono (71%). Los niños/as recibieron lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida. El estudio identificó niños con retardo de crecimiento (17%) y desnutrición crónica (8,5%); así como niños/as con riesgo de sobrepeso (22,6%). Entre los determinantes sociales de mayor influencia se encontró asociación con edad de la madre (p=0.029) y duración de la lactancia materna (p=0.002) con el estado nutricional de los niños. Conclusión: las madres mayores de 30 años tienen hijos con mejores índices de crecimiento, y los niños que fueron amamantados hasta los dos años presentaron mejor estado nutricional según el índice de masa corporal para la edad. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | MALNUTRICIÓN | es_EC |
dc.subject | INFANCIA | es_EC |
dc.subject | SALUD INFANTIL | es_EC |
dc.subject | LACTANCIA MATERNA | es_EC |
dc.title | Determinantes sociales que influyen en el estado nutricional en niños menores de 5 años en la parroquia de Caranqui, 2024 | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
dc.description.degree | Maestría | es_EC |
dc.contributor.deparment | Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000043900 | es_EC |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 1990 LOGO.jpeg | Logo | 68.49 kB | JPEG | ![]() View/Open |
PG 1990 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 1.43 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License