Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16814
Citar este ítem

Título : Análisis de los espacios inclusivos y de accesibilidad en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica Del Norte
Director: Salazar Valencia, Nelson Fernando
Autor : Cabrera Ruiz, Lady Liseth
Tipo docuemento: bachelorThesis
Palabras clave : EDUCACIÓN SUPERIOR;INCLUSIÓN SOCIAL;ACCESIBILIDAD;INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Fecha de publicación : 3-feb-2025
Fecha de creación : 14-ene-2025
Resumen : Los espacios inclusivos en educación según Redondo (2017), es un lugar en el cual los estudiantes se sienten seguros en la convivencia escolar, sin discriminación y exclusión. El objetivo general del estudio es analizar los espacios inclusivos y accesibles en la Facultad de Ciencias de la Salud. Metodológicamente es un estudio cualitativo con alcance de diseño de investigación acción. Se empleó la entrevista como técnica de recolección de datos, con cuatro variables. La primera fue de accesibilidad física con dos indicadores, la accesibilidad sensorial con dos indicadores, de accesibilidad cognitiva con cuatro indicadores y la accesibilidad emocional con tres indicadores. Se implementó una ficha de observación con tres variables, la primera fue áreas deportivas y recreativas con once indicadores, así como también para las áreas académicas con dieciocho indicadores y las áreas de servicio con catorce indicadores. Los resultados muestran que es necesario realizar adaptaciones de los accesos a las canchas y patios de la Facultad y realizar mantenimientos constantes para mantener libre de obstáculos como piedras, ramas, grietas que dificulten la movilidad de personas con y sin discapacidad física y visual. En la variable áreas académicas se encontró que se requiere de diversas adaptaciones referentes a los accesos a salones de clases, pisos superiores para personas con discapacidad, adecuación en sistema braille tanto en señaléticas de ubicación y avisos, además es importante evaluar el sistema de ventilación y dimensiones en pasillos/salones. En la variable áreas de servicio se encontró que se debe implementar diversas adaptaciones en aspectos de normas en cuanto a infraestructura para uso de personas con discapacidad. Se concluye que las áreas de la Facultad se encuentra sin grietas ni remodelaciones, poseen varias adaptaciones básicas como ascensor, pasamos a un costado de las gradas y señaléticas en colores llamativos, sin embargo, carecen de señaléticas en sistema braille, baldosa antideslizante y ventilación, la biblioteca tiene correcta infraestructura, sin embargo, carece de dimensiones correctas en los pisos superiores, no posee ventilación, hace falta señaléticas en sistema braille y los pisos deben ser adoptados debido a que existen canaletas sobresalientes, tales obstáculos físicos dificultan la movilidad de personas con discapacidad visual y motora.
Descripción : Analizar los espacios inclusivos y de accesibilidad en la Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias de la Salud.
URI : https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16814
Ubicación: FECYT/ 4717
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador
Grado Académico: Licenciatura
Código MFN : 0000043876
Carrera Profesional: Psicopedagogía
Aparece en las colecciones: Lic. Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 4717 logo.jpgLogo243.52 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
05 FECYT 4717 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.41 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons