Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16832
Citar este ítem

Title: Comparación de los efectos de tres dietas en los parámetros zootécnicos de cuyes de engorde en Ibarra zootécnicos de cuyes de engorde en Ibarra
metadata.dc.contributor.advisor: Bonifaz Aguinaga, Francisco Xavier
Authors: Chicaiza Castro, Yaritza Nicole
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: DIETA;ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES;COBAYA;LEVADURA DE CERVEZA
Issue Date: 4-Feb-2025
metadata.dc.date.created: 24-Jan-2025
Abstract: El cuy es un roedor de fácil manejo y con alto valor nutricional, contribuyendo así a la seguridad y soberanía alimentaria del país. Sin embargo, la explotación de esta especie se torna difícil debido a los elevados costos de alimentación. Es por ello que el presente trabajo buscó comparar los efectos de tres dietas en los parámetros zootécnicos de cuyes de engorde utilizando materias primas económicas como el cono de arroz y la levadura de cerveza. Con este fin, se planteó un estudio utilizando 45 cobayos de raza criolla de 21 días de edad y un peso de 350 g, mismos que se distribuyeron en bloques completos al azar con 3 niveles de dietas T: Balanceado comercial, N1: Balanceado comercial + 6% de levadura de cerveza y N2: Cono de arroz, todos los animales recibieron una dotación de forraje verde siendo el 30% de su peso vivo. Al finalizar la fase experimental se valoró la ganancia de peso (GP) donde N1 presentó los mejores valores con 73.77 gramos de GP. En la variable consumo de alimento (CA) el análisis de varianza mostró que el consumo aumenta con el tiempo. Para la conversión alimenticia (CAl) se encontró que los niveles T y N1 fueron estadísticamente similares con valores de 4.10 y 4.45 respectivamente. Para el rendimiento a la canal (RC), el análisis de varianza mostró que no existe diferencia significativa entre niveles (p=0.1661). Con respecto al porcentaje de mortalidad (M%) y al análisis económico la dieta con cono de arroz mostró ser la más viable para la explotación. Se concluye que, para la ganancia de peso y conversión alimenticia, la inclusión de levadura de cerveza es una alternativa dietaría más viable para la producción de cuyes. Respecto al rendimiento a la canal, adicionar levadura de cerveza o cono de arroz en la dieta del cuy no mostró diferencias con respecto al testigo. Finalmente, la adición de cono de arroz presentó una mortalidad nula y una retribución económica de $ 0.64 por cada dólar invertido.
Description: Comparar los efectos de tres dietas en los parámetros zootecnicos de cuyes de engorde en Ibarra.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16832
metadata.dc.identifier.other: 03/AGP/ 449
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000043926
metadata.dc.contributor.deparment: Agropecuaria
Appears in Collections:Ing. Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 AGP 449 logo.jpgLogo166.43 kBJPEGThumbnail
View/Open
03 AGP 449 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3.9 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons