Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16834
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGordon Rogel, Jorge Edmundo-
dc.contributor.authorCampos Narváez, Jefferson Benjamín-
dc.date.accessioned2025-02-04T17:28:51Z-
dc.date.available2025-02-04T17:28:51Z-
dc.date.created2025-01-28-
dc.date.issued2025-02-04-
dc.identifier.otherFECYT/4734es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16834-
dc.descriptionAnalizar el estrés y su incidencia en la satisfacción laboral en los docentes de la Unidad Educativa Modelo Presidente Velasco Ibarra.es_EC
dc.description.abstractSe puede entender al estrés laboral como la respuesta a estímulos externos que tienen un significado de amenaza al individuo, en este caso al docente; por el contrario, la satisfacción laboral indica la reacción afectiva general de una persona por su trabajo, mientras se ve influenciada por diversos factores. Esta investigación tiene como objetivo analizar el estrés y su incidencia en la satisfacción laboral en los docentes de la Unidad Educativa Modelo Presidente Velasco Ibarra; institución de la cual participaron 71 docentes que conforman la población de esta investigación; esta investigación cuenta con un enfoque mixto, pues está estructurada de métodos tanto cuantitativos como cualitativos; de diseño no experimental, transversal pues se enfoca en la observación y análisis de fenómenos en su entorno natural; y no probabilístico, pues la elección de la muestra se basa en un contexto laboral específico. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron el Test Estrés Docente ED6 y la Escala General de Satisfacción Laboral NTP-394. Para analizar la correlación entre estrés y satisfacción laboral se utilizó a Rho Spearman, con un P.valor de 0.116 (P.valor>0.05), indicando que no existe una correlación significativa entre el estrés y la satisfacción laboral de la población investigada; además, se usaron las herramientas de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis como estadísticos de comparación de hipótesis entre las variables sociodemográficas, estrés y satisfacción laboral, encontrando solo una diferencia significativa entre el estrés y el sexo de los docentes.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDOCENTEes_EC
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes_EC
dc.subjectSATISFACCIÓN DEL TRABAJOes_EC
dc.titleEl estrés y su incidencia en la satisfacción laboral en los docentes de la Unidad Educativa Modelo Presidente Velasco Ibarra de la ciudad de Ibarraes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPsicologíaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043933es_EC
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4734 LOGO.jpgLogo77.06 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4734 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado1.29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons