|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16844
Title: | La influencia de los estereotipos de género en la motivación de sentencias en materia de violencia contra la mujer y la familia en la unidad judicial multicompetente del cantón Urcuquí del año 2022 |
metadata.dc.contributor.advisor: | Manosalvas Estévez, Ximena Patricia |
Authors: | Diaz Cuesaca, Alex Javier |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | VIOLENCIA;INCLUSIÓN SOCIAL;MUJER |
Issue Date: | 4-Feb-2025 |
metadata.dc.date.created: | 29-Jan-2025 |
Abstract: | En este análisis jurídico, se profundiza en la cuestión de si el juez emite sentencias acordes a la gravedad de la acción cometida, sin importar si el agresor es hombre o mujer, en los casos de violencia contra la mujer y el núcleo familiar. La incógnita central radica en determinar si estas sentencias son verdaderamente equitativas, considerando tanto a hombres como a mujeres, sin sesgos basados en género. Es imperativo reflexionar sobre el contexto histórico que ha marcado la experiencia de la mujer a lo largo del tiempo. Durante años, las mujeres no fueron reconocidas como sujetos plenos de derechos, y aunque se ha avanzado en la equiparación de derechos con los hombres, persisten desafíos. En este sentido, se debe explorar la posibilidad de que el género influya en la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Un análisis detallado de las sentencias es esencial para comprender la motivación detrás de las decisiones judiciales y para identificar posibles estereotipos que puedan surgir al sancionar a hombres o mujeres. Para enriquecer esta investigación, se han llevado a cabo entrevistas con diversos sujetos procesales involucrados en casos de violencia familiar, proporcionando una visión profesional y social. Estas entrevistas arrojan luz sobre la percepción de la sociedad y cómo se aplican los principios de igualdad en la práctica. Es fundamental reconocer que, aunque los casos de violencia hacia los hombres son menos frecuentes, la reticencia de estos a hablar o su miedo son obstáculos significativos. Esto se atribuye a cuestiones como el ego masculino y el arraigado machismo que aún pervive en la sociedad. |
Description: | Realizar un análisis de la motivación de los jueces sobre la violencia a la mujer y familia, a partir de las sentencias emitidas por la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Urcuquí, con la finalidad de discernir las disparidades en las sanciones impuestas a individuos de géneros distintos, evaluando en qué medida estas variaciones son congruentes con el principio de igualdad ante la ley. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16844 |
metadata.dc.description.degree: | Abogado |
metadata.dc.contributor.deparment: | Derecho |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 DER 141 LOGO.jpeg | Logo | 54.58 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 DER 141 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 1.52 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License