Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16850
Citar este ítem

Title: Riesgos sanitarios y ocupacionales de los agricultores expuestos a los pesticidas en la Parroquia de San Francisco de Sigsipamba, período 2024
metadata.dc.contributor.advisor: Valle Dávila, María Fernanda
Authors: Enríquez Chamorro, Vanessa Estefanía
metadata.dc.type: masterThesis
Keywords: SALUD;PLAGUICIDA;AGRICULTOR
Issue Date: 5-Feb-2025
metadata.dc.date.created: 14-Jan-2025
Abstract: • Resumen El sector agrícola ha representado un importante polo de desarrollo para las comunidades campesinas y la economía ecuatoriana, actividad que obliga a la utilización de variados productos químicos cuyo empleo conlleva riesgos para la salud. Objetivo: Describir los riesgos sanitarios y ocupacionales de los agricultores expuestos a pesticidas en la parroquia San Francisco de Sigsipamba, período 2024. Método: Descriptivo, transversal y cuantitativo; n= 80 con muestreo no probabilístico; se aplicó un cuestionario estructurado y validado Alfa de Cronbach de 0,795 valor que indican consistencia interna del instrumento, lo que respalda la validez de los datos obtenidos en la investigación. Resultados: La mayoría agricultores son adultos, oscilan entre un rango etario de 18 a 30 años, predomina el género masculino, el estado civil soltero y de religión católica. Los principales riesgos sanitarios incluyen la afectación en los sistemas respiratorio 67,5% y dermatológico 60% por la exposición significativa tanto por inhalación de sustancias químicas como por contacto directo durante sus labores diarias, además de sintomatología como prurito, rinitis alérgica y odinofagia, tos, mialgia, náuseas, artralgia, inflamación, lumbalgia y catarro común, los casos de intoxicación reportados son poco frecuentes. Los riesgos ocupacionales que se identificaron son; el 69,9% desconoce su actuación en caso de ingestión, inhalación o contacto en la piel, así como sobre los efectos de los pesticidas y el 72,4% desconoce su accionar en caso de derrame de pesticidas. Los pesticidas más usados por la población son los insecticidas 38,51% y los fungicidas 33,11%. Conclusión: Ante los riesgos identificados se resalta la urgente necesidad de implementar programas educativos sobre seguridad laboral y manejo responsable de productos químicos agrícolas para prevenir riesgos para la salud y el medio ambiente.
Description: Describir los riesgos sanitarios y ocupacionales de los agricultores expuestos a pesticidas en la parroquia San Francisco de Sigsipamba, período 2024.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16850
metadata.dc.identifier.other: PG/ 1998
metadata.dc.coverage: Pimampiro. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Maestría
metadata.dc.identifier.mfn: 0000043948
metadata.dc.contributor.deparment: Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 1998 logo.jpegLogo151.32 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 1998 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3.69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons