|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16868
Title: | Las actitudes hacia las matemáticas y su relación con las variables sociodemográficas en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Mariano Suárez Veintimilla |
metadata.dc.contributor.advisor: | Narváez Pinango, Miguel Ángel |
Authors: | Collaguazo Lescano, Edison Anselmo |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | MATEMÁTICAS;DEMOGRAFÍA;COMPORTAMIENTO HUMANO;ESTUDIANTE DE SECUNDARIA |
Issue Date: | 7-Feb-2025 |
metadata.dc.date.created: | 3-Feb-2025 |
Abstract: | La presente investigación realiza un análisis sobre la percepción de los estudiantes de los estudiantes sobre la materia matemática, suele ser considerada como útil e interesante, lo que ayuda a mejorar la motivación y negativamente como estresante e incomprensible afectando la confianza de los alumnos. El objetivo del estudio es analizar las actitudes hacia las matemáticas en relación con las variables sociodemográficas de los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa Mariano Suárez Veintimilla. En cuanto a la metodología se implementó una investigación mixta que implica enfoques cualitativos y cuantitativos. Cualitativamente se enfoca en describir la naturaleza del problema de manera flexible tomando en cuenta los actores involucrados en el contexto educativo, cuantitativamente se centra en una encuesta adaptada para recopilar información detallada del fenómeno de estudio. El instrumento aplicado es en escala de actitudes hacia las matemáticas (EAM) que toma en cuenta diferentes dimensiones, utilidad, confianza, motivación y ansiedad, con una muestra de 377 estudiantes. Los resultados arrojaron que la mayoría de los alumnos tienen actitudes bajas hacia las matemáticas por ende tienen un desempeño académico deficiente. Para la primera hipótesis, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney, debido a dos muestras. En el caso de la segunda y tercera hipótesis, se empleó el estadístico de Kruskal-Wallis, debido a que estas pruebas implican el análisis de más de dos muestras independientes. En la primera y segunda se rechazó la hipótesis del investigador, ya que, el p valor fue mayor a 0,5 es decir que no existen diferencias estadísticamente significativas con la etnia, género y las actitudes hacia las matemáticas, mientras que en la tercera hipótesis se obtuvo un valor menor a 0,5 por lo tanto se acepta que si existe diferencias estadísticamente significativas entre las carreras a elegir y las actitudes hacia las matemáticas. Finalmente se concluye que las actitudes negativas hacia las matemáticas, como ansiedad y desinterés, afectan la motivación y el desempeño académico, limitando el desarrollo de los estudiantes. En la Unidad Educativa "Mariano Suárez Veintimilla", quienes perciben las matemáticas de forma positiva tienden a elegir carreras técnicas y no hubo diferencias con respecto a actitudes según género o etnicidad, pero sí en relación con las preferencias de carrera. |
Description: | Analizar las actitudes hacia las matemáticas y su relación con las variables sociodemográficas de los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa Mariano Suárez Veintimilla |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16868 |
metadata.dc.identifier.other: | FECYT/ 4740 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000043967 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Pedagogía de las Ciencias Experimentales |
Appears in Collections: | Pedagogía de las Ciencias Experimentales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 4740 logo.jpeg | Logo | 111.4 kB | JPEG | ![]() View/Open |
05 FECYT 4740 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 2.88 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License