|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16890
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Negrete Esparza, Karla Paola | - |
dc.contributor.author | De La Cruz Chorlango, Jenny Lizbeth | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T21:53:31Z | - |
dc.date.available | 2025-02-17T21:53:31Z | - |
dc.date.created | 2025-02-04 | - |
dc.date.issued | 2025-02-17 | - |
dc.identifier.other | 04/IND/ 555 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16890 | - |
dc.description | Realizar un estudio de tiempos y movimientos para optimizar el proceso productivo en el área de post cosecha en el sector florícola en la provincia de Pichincha. | es_EC |
dc.description.abstract | La industria florícola en Ecuador ocupa el quinto lugar en exportaciones no petroleras. Las florícolas han reemplazado la agricultura de subsistencia por monocultivos. Enfrentan pérdidas económicas y deficiencias como retrasos, fallas técnicas y tiempos muertos, lo que reduce la eficiencia por falta de análisis y métodos de trabajo adecuados. El objetivo de la investigación es realizar un estudio de tiempos y movimientos para optimizar el proceso productivo en el área de postcosecha en el sector florícola en la Provincia de Pichincha. El estudio reveló que la eficiencia general en el proceso de producción es del 68%, y tiempo estándar de 18.53 minutos. Las actividades eficientes son Recepción (97,05%), Boncheo (95,4%) y Desinfección (89,7%), mientras que Corte (19,35%), Hidratación (35,6%) y Clasificación y deshoje (52,3%) muestran baja eficiencia y requieren optimización. Mejoras implementadas en Hidratación, Corte y Empaquetado y Almacenamiento lograron aumentar la eficiencia operativa. Hidratación mejoró 8.8%, pasando de 35.6% a 44.4%, y Corte aumentó 12.95%, de 19.35% a 32.3%. Estas mejoras disminuyeron el tiempo de ejecución a 15.44 minutos y aumentar la producción diaria: Hidratación de 415 a 518 coches, Corte de 380 a 424 bonches, y Empaquetado y Almacenamiento de 156 a 168 cajas. El plan de implementación de mejoras y seguimiento incluye la formación del personal y definición de indicadores de desempeño que garanticen la sostenibilidad de las mejoras implementadas. Se evidencia que la estandarización de tiempos y optimización de métodos garantizan el incremento considerable en la rentabilidad de las empresas de las organizaciones que adopten estas prácticas. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INDUSTRIA | es_EC |
dc.subject | INDUSTRIA FORESTAL | es_EC |
dc.subject | INVESTIGACIÓN OPERATIVA | es_EC |
dc.title | Estudio de tiempos y movimientos para optimizar el proceso productivo en el área de postcosecha en el sector florícola en la provincia de Pichincha | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Industrial | es_EC |
dc.coverage | Ibarra | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000043988 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 IND 555 logo.jpeg | Logo | 159.74 kB | JPEG | View/Open |
04 IND 555 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 4.29 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License