|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16897
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Benavides Flores, Karen Alejandra | - |
dc.contributor.author | Ramírez Chunes, Hugo Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T15:25:01Z | - |
dc.date.available | 2025-02-20T15:25:01Z | - |
dc.date.created | 2025-02-07 | - |
dc.date.issued | 2025-02-20 | - |
dc.identifier.other | 04/IND/ 559 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16897 | - |
dc.description | Diseñar un modelo de gestión de inventarios aplicado a una empresa de ventas de repuestos eléctricos para automóviles a través de métodos heurísticos a fin de mejorar la organización y planificación de pedidos de la empresa. | es_EC |
dc.description.abstract | La investigación se enfoca en mejorar la gestión de inventarios utilizando modelos heurísticos para incrementar la eficiencia y reducir costos. Se inicia analizando los datos históricos de ventas y demanda para después evaluar los productos más vendidos mediante una clasificación ABC, considerando que la clasificación A representa el 80% de ganancias de la empresa, seguido de esto utilizamos modelos heurísticos como: Suavización Exponencial Simple , Doble y Winters a través de ellos evaluamos su desempeño con métricas como MSE, MAPE y MAD, implementando y eligiendo los modelos para la mejor toma de decisiones en cuanto a los pronósticos, como resultado se obtuvo que el modelo de Winters es el que mejor se ajusta a los datos reales y presenta pronóstico con menor error. Para el modelo de inventario se utilizó el modelo de Silver Meal y Wagner Whitin de los cuales, se puede visualizar la variabilidad de los costos que ejecuta cada uno, para este caso el método de Wagner Whitin es óptimo para la empresa ya que permite reducir los costos totales en un 42,74% con disminuciones notables en cada categoría. También se propone una redistribución de las áreas de trabajo para mejorar la calidad de servicio, organización y ventas de la empresa. En conclusión, se resalta la eficacia de los modelos heurísticos para mejorar la gestión de inventarios. Este planteamiento aumenta la competitividad en el mercado y sienta una base para futuras investigaciones en logística y cadena de suministro. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INDUSTRIA | es_EC |
dc.subject | INVENTARIO | es_EC |
dc.subject | VEHÍCULO | es_EC |
dc.subject | COMERCIALIZACIÓN | es_EC |
dc.title | Modelo de gestión de inventarios aplicando métodos heurísticos en una empresa comercializadora de componentes eléctricos para vehículos | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Industrial | es_EC |
dc.coverage | Ibarra | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000043993 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 IND 559 logo.jpg | Logo | 85.62 kB | JPEG | View/Open |
04 IND 559 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 5.55 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License