Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16898
Citar este ítem

Title: Mejora de la gestión de inventarios mediante la metodología ABC para la Empresa E.C. Industrial
metadata.dc.contributor.advisor: Benavides Flores, Karen Alejandra
Authors: Tuquerres Lema, Michael Santiago
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: INDUSTRIA;INVENTARIO;MATERIAL;OFERTA Y DEMANDA
Issue Date: 20-Feb-2025
metadata.dc.date.created: 7-Feb-2025
Abstract: El estudio se llevó a cabo en una empresa metalmecánica situada en Otavalo, la cual se especializa en brindar servicios de fabricación y mantenimiento industrial, principalmente en los sectores de cemento y minería, entre otros. La empresa carece de una gestión claramente definida para sus procesos, lo que resulta en ineficiencias considerables en el uso de recursos y una acumulación innecesaria de activos. Esto, a su vez, conduce a costos elevados en el abastecimiento y desorden en el almacén. Para ello, se inicia con una revisión teórica de los conceptos relacionados con el control de inventarios. Posteriormente, se implementó un análisis detallado de la situación en la que se encuentra la empresa actualmente. Finalmente, se propone una nueva política de gestión de almacenamiento que se fundamenta en la aplicación de modelos de inventarios con el fin de mejorar la gestión de materiales. Bajo este contexto se propone implementar el método ABC clasificando los materiales primordiales, prestando atención a la categoría A siendo esta la más importante para este análisis. Luego de realizar esta clasificación se realiza un pronóstico de cada familia de materiales utilizando la herramienta del EOQ estudiando aspectos como la demanda, rotación de materiales y la cantidad optima de pedido. Finalmente, se determina la gestión de inventarios más adecuada para la empresa comparando los costos totales de inventario entre los modelos de gestión de Silver Meal y Wagner Whitin dando como resultado que el mejor método es el de Silver Meal pues logra una estrategia de pedidos eficiente sin necesidad de una optimización compleja ofreciendo un ahorro del 16.97% en comparación con la situación actual. Mediante los resultados obtenidos se puso en marcha una nueva distribución de Layout, acompañada de una reorganización de materiales según su importancia mediante nuevas estanterías lo que permite una mejor distribución y accesibilidad a los insumos. Se espera una reducción del 40% en los tiempos de búsqueda de materiales y una mejora del 30% en la eficiencia operativa, optimizando el flujo de trabajo y minimizando desplazamientos innecesarios. Además, estas mejoras contribuirán a un entorno de trabajo más ordenado y seguro, permitiendo una respuesta más ágil a las demandas de los clientes, asegurando entregas más rápidas y fortaleciendo la competitividad de la empresa.
Description: Mejorar la gestión del almacenamiento de la empresa E.C. Industrial de la ciudad de Otavalo aplicando el modelo ABC, con el fin de mejorar la eficiencia en el manejo de inventarios.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16898
metadata.dc.identifier.other: 04/IND/ 560
metadata.dc.coverage: Ibarra
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000043994
metadata.dc.contributor.deparment: Industrial
Appears in Collections:Ing. Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IND 560 logo.jpgLogo123.58 kBJPEGView/Open
04 IND 560 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4.06 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons