Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16900
Citar este ítem

Título : Evaluación de la calidad ambiental ecosistémica de la subcuenca del Río Apuela mediante herramientas de teledetección
Director: Rosales Enríquez, Oscar Armando
Autor : Andrade Días, Mateo Yasser
Tipo docuemento: bachelorThesis
Palabras clave : ANÁLISIS;CALIDAD AMBIENTAL;USOS DEL SUELO;IMÁGENES SATELITALES
Fecha de publicación : 20-feb-2025
Fecha de creación : 10-feb-2025
Resumen : El análisis de este estudio se realizó en la subcuenca hidrográfica del río Apuela, localizada en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. El propósito fue evaluar la calidad ambiental ecosistémica en un período de 21 años, en base a imágenes satelitales de los años 2002 y 2023. Para ello, se adquirieron imágenes satelitales Landsat 7 y 8 posteriormente procesadas utilizando ArcGis para así eliminar cualquier posible error. Se identificaron siete coberturas terrestres: bosques, páramo, cuerpo de agua, vegetación arbustiva, cultivos, pastos y área sin cobertura vegetal, así, mediante la clasificación supervisada con firmas espectrales, se obtuvo información detallada sobre la cobertura y uso de suelo (CUS). La evaluación se complementó con un análisis multicriterio (AMC), donde se aplicó el Índice de Calidad Ambiental (ICA) basado en el cálculo de las superficies de cobertura y el índice de vegetación mejorado (EVI). Adicionalmente, para el análisis ecosistémico, se usó la matriz de transición. Los resultados evidenciaron que a pesar de que el 86,46% del territorio ha mantenido una cobertura ecosistémica relativamente estable, el análisis revela dinámicas cambiantes en algunos ecosistemas. Mientras el páramo, el bosque siempreverde montano y el arbustal siempreverde han mostrado una notable conservación, con porcentajes de cobertura estable de 52,45%, 22,66% y 3,39% respectivamente. Otros ecosistemas han experimentado pérdidas: el bosque siempreverde montano bajo y el bosque montano alto han disminuido en un 6,64% y 0,72% en su orden. Por ello, la expansión de cultivos en un 3% ha generado presiones sobre los ecosistemas naturales de la subcuenca del río Apuela, disminuyendo su calidad ambiental ecosistémica en el período 2002-2023.
Descripción : Evaluar la calidad ambiental ecosistémica multitemporal de la cuenca del río Apuela mediante herramientas de teledetección.
URI : https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16900
Ubicación: 03/RNR/ 508
Ciudad. País: Apuela, Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000043996
Carrera Profesional: Recursos Naturales Renovables
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 508 logo.jpegLOGO42.6 kBJPEGVisualizar/Abrir
03 RNR 508 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO MODIFICADO11.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons