Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16901
Citar este ítem

Title: Distribución potencial de tres especies vegetales importantes para la dieta del oso andino (tremarctos ornatus) en la Cordillera Oriental, Imbabura
metadata.dc.contributor.advisor: León Espinoza, Mónica Eulalia
Authors: Cabascango Cuascota, Verónica Mishel
Cando Villarruel, Nadia Carolina
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: OSO ANDINO;ESPECIES VEGETALES;DIETA
Issue Date: 20-Feb-2025
metadata.dc.date.created: 10-Feb-2025
Abstract: La Cordillera Oriental de Imbabura alberga una diversidad vegetal fundamental para la conservación de Tremarctos ornatus. Sin embargo, la discontinuidad ecosistémica, la expansión agrícola y las alteraciones climáticas afectan la disponibilidad de recursos clave para su dieta. Este estudio evaluó la distribución actual de tres especies vegetales esenciales: Puya clava herculis, Macleania cordifolia y Hesperomeles obtusifolia, utilizando modelos de máxima entropía (MaxEnt). Los resultados indican que Puya clava herculis representa hasta el 45% de la dieta del oso durante la época seca, mientras que Macleania cordifolia aporta un 25% en la temporada de fructificación, y Hesperomeles obtusifolia un 10% en la etapa de maduración. No obstante, la segmentación del ecosistema ha ocasionado una disminución significativa en la densidad poblacional del género Puya en un 30% y el área de distribución de Macleania en un 25%, comprometiendo la oferta alimenticia. Además, los modelos proyectan que el cambio climático reducirá más del 30% de las áreas adecuadas para estas plantas, desplazando su distribución hacia mayores altitudes. Esta situación amenaza la supervivencia del oso andino al limitar su acceso a alimentos esenciales. Como medida de conservación, se propone la creación de corredores ecológicos en la Cordillera Oriental de Imbabura que conecten hábitats fragmentados, asegurando la disponibilidad de recursos y facilitando los desplazamientos del oso. De igual manera, se recomienda implementar un sistema de seguimiento sistemático para cuantificar las alteraciones en la composición florística y los patrones de desplazamiento del úrsido, lo cual facilitará el desarrollo de protocolos de gestión optimizados para atenuar los efectos derivados de las variaciones climáticas y la intervención antrópica.
Description: Evaluar la distribución potencial de tres especies vegetales importantes para la dieta del oso andino mediante la aplicación del modelo de máxima entropía para la conservación en la Cordillera Oriental de Imbabura.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16901
metadata.dc.identifier.other: 03/RNR/ 509
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000043997
metadata.dc.contributor.deparment: Recursos Naturales Renovables
Appears in Collections:Ing. en Recursos Naturales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 RNR 509 LOGO.jpegLOGO108.67 kBJPEGView/Open
03 RNR 509 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO6.84 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons