Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16903
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAguirre Mejía, Patricia Marlene-
dc.contributor.authorBastidas Vega, Denisse Maribel-
dc.date.accessioned2025-02-20T21:34:11Z-
dc.date.available2025-02-20T21:34:11Z-
dc.date.created2025-02-05-
dc.date.issued2025-02-20-
dc.identifier.otherPG/ 2009es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16903-
dc.descriptionProponer estrategias metodológicas en el módulo de Técnicas de ensamblaje para alcanzar competencias que aporten al desarrollo de los objetivos de desarrollo sustentable, en el primer año de bachillerato técnico área industria de la confección, en la Unidad Educativa Caranqui en el año lectivo 2023-2024.es_EC
dc.description.abstractEn la Unidad Educativa Caranqui, específicamente en el módulo Técnicas de Ensamblaje, no se han considerado los principios de desarrollo sustentable, debido principalmente al desconocimiento de los docentes para abordar este tipo de temática. El objetivo de esta investigación es proponer estrategias metodológicas en el módulo de Técnicas de Ensamblaje para alcanzar competencias que aporten al desarrollo de los objetivos de desarrollo sustentable, en el primer año de bachillerato técnico área industria de la confección en esta unidad educativa. El enfoque y tipo de la investigación que se aplicó para el desarrollo de este estudio fue cualitativo, cuantitativo, descriptivo, documental y de campo. La técnica utilizada fueron las encuestas. La población objeto de estudio fueron los 2 docentes del módulo Técnicas de Ensamblaje y los 18 estudiantes de primero de bachillerato. El diagnóstico de competencias de sustentabilidad de los estudiantes refleja que no disponen de estos conocimientos para su aplicabilidad en su campo profesional. Referente a la planificación de la unidad de trabajo se determina que tiene un nivel de cumplimiento del 42.85%. Al analizar la aplicación de las 12 competencias de sustentabilidad en educación, se establece que no se aplican 4 competencias que son: pensamiento crítico, creatividad, responsabilidad y participación. Se elaboraron dos estrategias metodológicas: la primera de contenidos curriculares de sustentabilidad (conocimientos fundamentales) y la segunda de aprendizaje basado en problemas (ABP). Es importante que en el módulo técnicas de ensamblaje se implemente las estrategias metodológicas propuestas para el desarrollo de competencias de sustentabilidad, para que sean puestas en práctica por los bachilleres técnicos en el área de la industria de la confección de esta unidad educativa.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSUSTENTABILIDADes_EC
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTALes_EC
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLEes_EC
dc.subjectFIBRAS TEXTILESes_EC
dc.titleCompetencias para el desarrollo sustentable en el módulo técnicas de ensamblaje en los estudiantes de primero de Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa Caranquies_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentInnovación en Educación con Mención en Pedagogía y Didáctica con un Enfoque Basado en Competenciases_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000044000es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 2009 LOGO.jpgLOGO102.72 kBJPEGView/Open
PG 2009 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO2.27 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons