Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16904
Citar este ítem

Title: Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia pensamiento crítico en la enseñanza – aprendizaje de la Química en cursos preuniversitarios
metadata.dc.contributor.advisor: Almeida Pastor, Marcelo
Authors: Cerpa Ubidia, Emerson Fabián
metadata.dc.type: masterThesis
Keywords: SUSTENTABILIDAD;ESTRATEGIA DIDÁCTICA;PENSAMIENTO CRÍTICO
Issue Date: 21-Feb-2025
metadata.dc.date.created: 7-Feb-2025
Abstract: La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en la enseñanza – aprendizaje de la química en estudiantes que optan por carreras en ciencias médicas e ingenierías durante los procesos de admisión del ciclo costa 2023- 2024. La metodología se basó en un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), sustentado en una investigación descriptiva. Como técnicas principales, se emplearon el análisis documental, un diagnóstico contextualizado y la aplicación de encuestas de opinión dirigidas a estudiantes y docentes. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial que permitió identificar las fortalezas y debilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Paralelamente, se analizaron los procesos de admisión en tres instituciones: la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE) y la Universidad Técnica del Norte (UTN). Este diagnóstico tuvo como propósito evaluar la efectividad de los métodos de enseñanzaaprendizaje y determinar su alineación con las necesidades educativas de estudiantes y docentes. También buscó establecer su relación con los objetivos formativos de las instituciones de educación secundaria, en correspondencia con los propósitos de educación continua de los institutos preuniversitarios, para responder a las expectativas de las instituciones de educación superior en sus procesos de selección y admisión de estudiantes. Con base en la información obtenida, se diseñaron estrategias didácticas orientadas al desarrollo de habilidades, destrezas y competencias de pensamiento crítico, integradas en contextos de sustenibilidad, para promover una enseñanza de la Química más significativa y aplicable al entorno estudiantil. La propuesta se centró en el módulo de estequiometría, desarrollando planificaciones didácticas basadas en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Estas estrategias no solo buscan mejorar el aprendizaje conceptual, sino también fortalecer la capacidad de análisis, evaluación y resolución de problemas en los estudiantes. La validación de la propuesta didáctica se llevó a cabo mediante la participación de expertos y usuarios, utilizando una rúbrica de evaluación que permitió valorar su efectividad. Los diagnósticos específicos de los procesos de enseñanza-aprendizaje guiaron la construcción de esta propuesta, diseñada para optimizar los procedimientos de admisión en las carreras de ciencias médicas e ingenierías. No obstante, es necesario realizar investigaciones adicionales que profundicen en el análisis crítico de las estrategias didácticas planteadas, con el fin de mejorar y potenciar las competencias en química básica requeridas para el acceso a las carreras universitarias.
Description: Proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en la enseñanza – aprendizaje de la química en estudiantes que optan por carreras en ciencias médicas e ingenierías durante los procesos de admisión del ciclo costa 2023-2024.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16904
metadata.dc.identifier.other: PG/ 2010
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Maestría
metadata.dc.identifier.mfn: 0000044001
metadata.dc.contributor.deparment: Innovación en Educación Mención Pedagogía y Didáctica con un Enfoque Basado en Competencias
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 2010 LOGO.jpegLOGO54.16 kBJPEGView/Open
PG 2010 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO4.26 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons