Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17028
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPupiales Proaño, Alexandra Cristina-
dc.contributor.authorSánchez Quishpe, Inés María-
dc.date.accessioned2025-03-19T21:38:14Z-
dc.date.available2025-03-19T21:38:14Z-
dc.date.created2025-02-28-
dc.date.issued2025-03-19-
dc.identifier.other02/DER/ 151es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17028-
dc.descriptionAnalizar la incidencia de los delitos informáticos en la protección de datos e intimidad personal y familiar en Ecuador, con el fin de desarrollar estrategias efectivas de prevención y mitigación de estos delitos, considerando aspectos básicos adoptados por la legislación colombiana.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de los delitos informáticos en la protección de datos e intimidad personal y familiar en Ecuador. Con el fin de desarrollar estrategias efectivas de prevención y mitigación de estos delitos, considerando aspectos básicos adoptados por la legislación colombiana. La evolución tecnológica y la creciente dependencia de la sociedad a la tecnología, así como el fácil acceso a herramientas informáticas, representan desafíos para el mundo actual y ponen en riesgo la garantía de derechos constitucionales, especialmente en países como Ecuador con un marco legal débil. Por lo tanto, este estudio se basa en comprender y abordar los riesgos asociados con la protección de datos e intimidad personal y familiar en Ecuador, con el fin de determinar si se garantizan efectivamente estos derechos constitucionales. Se utilizó un enfoque cualitativo con un estudio descriptivo, histórico y hermenéutico, combinado con una revisión detallada de la legislación de ambos países sobre protección de datos e intimidad personal y familiar. Se analizaron leyes, reglamentos y jurisprudencia para comprender el marco legal de los delitos informáticos. Además, se llevaron a cabo entrevistas a expertos en derecho y ciberseguridad para obtener perspectivas especializadas sobre la efectividad de las leyes y posibles estrategias de mitigación de delitos informáticos. Los resultados destacaron que los delitos informáticos se aprovechan de las oportunidades brindadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), generando vulnerabilidades que los criminales explotan para robar datos y violar la intimidad. Ecuador y Colombia enfrentan desafíos similares en protección de datos, sin embargo, Colombia muestra un enfoque más punitivo y reparador en delitos informáticos, a diferencia de Ecuador que presenta deficiencias en políticas públicas, sanciones y tutela judicial.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDERECHOS CONSTITUCIONALESes_EC
dc.subjectDELITOS INFORMÁTICOSes_EC
dc.subjectSEGURIDAD INFORMÁTICAes_EC
dc.subjectPROTECCIÓNes_EC
dc.titleLa garantía a la protección de datos e intimidad personal en el marco legal de los delitos informáticos en Ecuador y Colombiaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeAbogadoes_EC
dc.contributor.deparmentDerechoes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000044127es_EC
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 DER 151 LOGO.jpgLOGO63.71 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02 DER 151 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO1.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons