|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17048
Title: | Las sanciones aplicadas por la justicia indígena y su incidencia en la rehabilitación social en el cabildo kichwa urbano y las comunidades de Arias Pamba y Peguche |
metadata.dc.contributor.advisor: | Galindo Lozano, Andrea Soledad |
Authors: | Tontaquimba Tabango, Inti Ruminahui |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | LEGISLACIÓN;COMUNIDAD;PUEBLOS INDIGENAS;ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
Issue Date: | 21-Mar-2025 |
metadata.dc.date.created: | 5-Mar-2025 |
Abstract: | Esta investigación muestra las sanciones que se aplican en la justicia indígena, y si estas logran incidir para una rehabilitación social del infractor, por tal manera, se ha estudiado a tres comunidades las cuales son: Cabildo Kichwa Urbano, Arias Pamba y Peguche, ubicadas en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, estas tres comunidades realizan la administración de la justicia indígena mismo que aplican sanciones acordes al delito cometido, considerando que todas las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador pueden realizar la administración de la justicia indígena tal y como lo estipula en la Constitución del 2008. En el presente trabajo y para un excelente resultado se tomó una metodología mixta: cualitativo y cuantitativo, con los cuales se pudo obtener buenos resultados mediante entrevistas a los cabildos como excabildos y las encuestas a los miembros de cada comunidad. Al finalizar el presente trabajo de investigación se concluye, que las sanciones aplicadas por la justicia indígena en las dos comunidades rurales como son: Peguche y Arias Pamba si incide a que haya una rehabilitación para el infractor este por ser de la misma comunidad e identificarse como indígena, de esta manera los cabildos realizan los seguimientos respectivos de las sanciones expuesta para que de esta forma de ese efecto con el infractor para una rehabilitación, a comparación de la comunidad Cabildo Kichwa Urbano, por estar ubicado en el casco urbano de la ciudad de Otavalo la situación es distinta ya que el infractor no siempre es de la comunidad si no de otros cantones y provincias del Ecuador e incluso de otros países, por ende, no se puede hacer un seguimiento exhaustivo al infractor tal y como se lo realiza en las comunidades rurales antes mencionadas. |
Description: | Estudiar las sanciones aplicadas por la justicia indígena en el cabildo Kichwa urbano y las comunidades de Arias Pamba y Peguche, a fin de determinar su incidencia en la rehabilitación social. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17048 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/DER/ 157 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Abogado |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044137 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Derecho |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 DER 157 LOGO.jpeg | Logo | 166.95 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 DER 157 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.17 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License