|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17050
Title: | La determinación del trastorno mental como causa de inculpabilidad y aplicación de las medidas de seguridad |
metadata.dc.contributor.advisor: | Restrepo Sánchez, Alexandra Elizabeth |
Authors: | Goyes Baca, María Fernanda |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | LEGISLACIÓN;SEGURIDAD;SALUD MENTAL;DERECHOS HUMANOS |
Issue Date: | 21-Mar-2025 |
metadata.dc.date.created: | 4-Mar-2025 |
Abstract: | Este estudio se enfoca en analizar los criterios empleados para determinar la inimputabilidad y las medidas de seguridad correspondientes, considerando tanto la rehabilitación individual como la protección social. Para lo cual, se revisaron las fuentes teóricas y jurídicas que permitieron identificar la aplicabilidad de la inculpabilidad de la persona investigada o procesada, al poseer un trastorno mental que afecta la comprensión de la realidad y con ello, la ilicitud de su conducta, evidenciando la ausencia del elemento cognitivo y volitivo en su actuar. La relevancia de este tema se enmarca en la complejidad de los aspectos jurídicos, clínicos y sociales involucrados, así como por el desconocimiento general sobre la inimputabilidad, lo que conduce a percepciones erróneas. La metodología adoptó un enfoque cualitativo, con el tipo de investigación descriptivo, aplicando el método normativista, socio jurídico y deductivo, fundamentado en las técnicas de análisis de cinco sentencias judiciales públicas y mediáticas, junto con una revisión normativa y doctrinal exhaustiva, para ofrecer una visión integral y comprensible para juristas y la población en general. Los resultados evidenciaron la inexistencia de normativas específicas que establezcan plazos claros, mecanismos de seguimiento o criterios uniformes para la aplicación de las medidas de seguridad, lo que genera incertidumbre y estigma. Además, se identificaron inconsistencias en la interpretación de los criterios legales, lo que deriva en decisiones judiciales desiguales y una ausencia de programas especializados de rehabilitación que dificultan la reinserción social de las personas inimputables, esto no solo afecta su bienestar, sino que también genera una problemática social más amplia. |
Description: | Analizar los criterios teóricos y jurídicos que se emplean para determinar la inculpabilidad de una persona que tiene trastorno mental, determinando la necesidad de aplicar medidas de seguridad, por medio de la revisión de fuentes bibliográficas y legales, para identificar sus efectos jurídicos. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17050 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/DER/ 158 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Abogado |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044139 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Derecho |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 DER 158 LOGO.jpg | Logo | 81.33 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 DER 158 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.06 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License