Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17052
Citar este ítem

Title: Reparación integral para las víctimas indirectas en los casos de femicidio en el cantón Cayambe en el periodo 2016- 2022
metadata.dc.contributor.advisor: Jaramillo Aguilar, Pedro Sebastián
Authors: Muenala Chancosi, Odalis Patricia
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: DERECHO;LEGISLACIÓN;HOMICIDIO;DERECHOS DE LA MUJER
Issue Date: 24-Mar-2025
metadata.dc.date.created: 4-Mar-2025
Abstract: El modelo de estado constitucional de derechos y justicia que adopto el Ecuador con la promulgación de la Constitución vigente el veinte de octubre de dos mil ocho, le convirtió al Estado ecuatoriano en Garantista de Derechos en concordancia con los Convenios y Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Una de las instituciones jurídicas incorporadas en la Constitución del 2008 es precisamente la reparación integral, que opera en nuestra legislación como derecho y garantía de Derechos Humanos. La reparación integral en el ordenamiento jurídico nacional e internacional, es un verdadero derecho constitucional cuyo titular es toda persona que considere que sus derechos han sido vulnerados, siempre y cuando esta conducta se adecue al delito de femicidio, en nuestro caso en las cinco sentencias estudiadas en el cantón Cayambe desde el 2016 hasta el 2022, las conductas se adecuan a este delito, cuyas consecuencias son las víctimas de femicidio que deben recibir la reparación integral material e inmaterial, como producto de este tipo de delito. De las sentencias estudiadas en la presente investigación se concluye que la aplicación de los mecanismos de reparación integral a las víctimas de femicidio y colaterales fue ineficaz, en consecuencia, los operadores de justicia deben asumir un rol activo a la hora de dictar sentencias o resoluciones en este tipo de delitos, buscando los medios más eficaces de reparación que cada caso lo requiera. Justamente por la amplia variedad de derechos constitucionales, este tipo de delitos tiene varios mecanismos de aplicación de reparación integral, observamos que en las sentencias estudiadas se limitan a la aplicación de medidas de reparación material e inmaterial, sin observar que existen otras formas de reparación integral para las víctimas de este tipo de delitos.
Description: Determinar la eficacia de las medidas de reparación integral aplicadas en las sentencias de femicidio en el Cantón Cayambe en el periodo 2016-2022.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17052
metadata.dc.identifier.other: 02/DER/ 164
metadata.dc.coverage: Cayambe. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Abogado
metadata.dc.identifier.mfn: 0000044152
metadata.dc.contributor.deparment: Derecho
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 DER 164 logo.jpgLogo122.03 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 DER 164 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado661.6 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons