Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17056
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPupiales Proaño, Alexandra Cristina-
dc.contributor.authorEspín Pupiales, Ronaldo Javier-
dc.date.accessioned2025-03-24T17:54:49Z-
dc.date.available2025-03-24T17:54:49Z-
dc.date.created2025-03-05-
dc.date.issued2025-03-24-
dc.identifier.other02/DER/ 165es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17056-
dc.descriptionEstablecer doctrinariamente los alcances y la vulneración del principio de mínima intervención penal, al denunciar incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, mediante el análisis de casos presentados en el año 2022 y primer semestre del año 2023, en la Fiscalía Provincial de Pichincha, cantón Quito, unidades de violencia de género y administración pública.es_EC
dc.description.abstractEsta investigación se realizó en función de las denuncias presentadas por el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, tipificado en el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal; abordándose la inobservancia del principio de mínima intervención penal, por los particulares, funcionarios públicos y ciertos profesionales del derecho. Esta particularidad se observa en las noticias del delito analizadas, de las cuales se puede concluir que se recepta una gran cantidad de denuncias, sin embargo, pocas llegan a juicio y se obtiene una sentencia condenatoria, y de las pocas con sentencia, estas están relacionadas con los delitos de violencia intrafamiliar como violencia física y psicológica, dentro de las cuales el juez ha emitido boletas de auxilio en favor de las víctimas. Por esta razón, hago un análisis claro respecto del tipo penal y la vulneración del principio de mínima intervención penal, en varios casos presentados en el año 2022 y primer semestre del año 2023, en la Fiscalía Provincial de Pichincha cantón Quito, en las unidades de violencia de género y administración pública. Finalmente, es importante señalar que esta investigación se sustenta en el método dogmático jurídico, como un modo ordenado y sistémico con el cual se ha estudiado una parte del ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia penal, con el que puedo concluir que existe vulneración del principio de mínima intervención penal al denunciar incumplimiento de decisiones legitimas de autoridad competente y no observar este principio en la recepción de las denuncias.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDERECHOes_EC
dc.subjectVIOLENCIA DOMÉSTICAes_EC
dc.subjectPRUEBAS DE CULPABILIDADes_EC
dc.subjectINFRACCIÓNes_EC
dc.titleInobservancia del Principio del Mínima Intervención Penal denunciar incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente en el periodo 2022-2023, en el distrito Metropolitano de Quitoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentDerechoes_EC
dc.coverageQuito. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000044156es_EC
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 DER 165 LOGO.jpgLogo135.19 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 DER 165 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado3.12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons