Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17070
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZambrano Andrango, Sandra Verónica-
dc.contributor.authorVillalba Arteaga, Jhuliana Alexandra-
dc.date.accessioned2025-03-25T21:11:47Z-
dc.date.available2025-03-25T21:11:47Z-
dc.date.created2025-03-11-
dc.date.issued2025-03-25-
dc.identifier.otherFECYT/ 4768es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17070-
dc.descriptionDeterminar la relación entre la autoestima y la satisfacción sexual en estudiantes mujeres de la carrera de Psicología en línea de la Universidad Técnica del Norte.es_EC
dc.description.abstractDurante décadas, la sexualidad ha estado envuelta en mitos y tabúes que han moldeado su percepción y comprensión. Tradicionalmente, la satisfacción sexual se ha enfocado principalmente en aspectos fisiológicos y anatómicos, dejando en segundo plano factores psicológicos y emocionales, como la autoestima, que desempeñan un papel crucial en la valoración del bienestar y el placer en la experiencia sexual. Estos factores psicológicos no solo influyen en la percepción del propio cuerpo, sino también en la capacidad de disfrutar y establecer conexiones íntimas en las relaciones. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre la autoestima y la satisfacción sexual en mujeres estudiantes de la carrera de Psicología en línea de la Universidad Técnica del Norte. El estudio, de enfoque cuantitativo y tipo correlacional, contó con una muestra de 149 estudiantes mujeres de cuarto a octavo semestre, con edades comprendidas entre los 20 y 49 años. Para la recolección de datos, se emplearon el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith (SEI), en su versión para adultos, y el Inventario de Satisfacción Sexual de Álvarez Gayou. Los resultados mostraron altos niveles de autoestima y satisfacción sexual, revelando un coeficiente de Pearson de 0.181 y una significancia bilateral de 0.027. Lo que representa una correlación estadísticamente significativa, positiva y directamente proporcional entre ambas variables. Estos hallazgos contribuyeron al diseño de una guía de estrategias psicológicas orientadas en preservar la autoestima y fortalecer la satisfacción sexual.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPSICOLOGÍAes_EC
dc.subjectMUJERes_EC
dc.subjectEDUCACIÓN SEXUALes_EC
dc.titleImpacto del autoestima en la satisfacción sexual en estudiantes mujeres de la carrera de Psicología en línea de la Universidad Técnica del Nortees_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPsicologíaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000044171es_EC
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4768 LOGO.jpgLogo79.91 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4768 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado1.46 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons