|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17080
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galarraga Andrade, Anabela Salome | - |
dc.contributor.author | Vega Sarango, Nicole Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T14:38:36Z | - |
dc.date.available | 2025-03-27T14:38:36Z | - |
dc.date.created | 2025-03-24 | - |
dc.date.issued | 2025-03-27 | - |
dc.identifier.other | FECYT/ 4781 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17080 | - |
dc.description | Analizar las habilidades sociales y depresión en estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la FECYT. | es_EC |
dc.description.abstract | La crisis sanitaria del 2020 debido al COVID-19, trajo consigo consecuencias físicas, sociales y psicológicas, las alteraciones en la interacción social afectaron directamente las habilidades sociales, generando retraimiento, soledad y entornos punitivos, que favorecieron el desarrollo de trastornos del estado del ánimo como la depresión. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las habilidades sociales y depresión en estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales. Se realizó una investigación cuantitativa, de alcances descriptivo y correlacional, no experimental y de corte transversal, la población fue de 228 estudiantes, con una muestra significativa de 198 de entre 18 y 43 años. Los reactivos aplicados fueron la Escala de Habilidades Sociales (EHS) que cuenta con 33 ítems divididos en 3 dimensiones (conductas de autoafirmación/expresión de emociones/conductas asertivas) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), el cual está dividido en dos dimensiones (cognitivo-afectiva/somático- motivacional) y contiene 21 indicadores. A través de las pruebas estadísticas U de Mann- Whitney y Kruskal-Wallis, se determinó que el 25,8% de la muestra presenta niveles bajos de habilidades sociales, el 22,2% manifiesta depresión moderada y el 16,7% depresión grave; así también, se evidenció que, en promedio, las mujeres puntúan más alto tanto en déficit de habilidades sociales como en depresión; por otro lado, a través de la correlación de Pearson se identificó la presencia de una relación positiva entre el déficit de habilidades sociales y depresión. Se concluyó que existen niveles bajos de habilidades sociales, relacionados directamente con la presencia de depresión en los estudiantes. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CIENCIAS EXPERIMENTALES | es_EC |
dc.subject | HABILIDADES SOCIALES | es_EC |
dc.subject | DEPRESIÓN | es_EC |
dc.title | Habilidades sociales y depresión en estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Universidad Técnica Del Norte | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Psicología | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000044215 | es_EC |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
FECYT 4781 LOGO.jpg | LOGO | 128.38 kB | JPEG | ![]() View/Open |
FECYT 4781 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 2.35 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License