Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17085
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRosero Guerrero, Rommel Fernando-
dc.contributor.authorMayanquer Cadena, Johanna Elizabeth-
dc.date.accessioned2025-03-27T15:43:57Z-
dc.date.available2025-03-27T15:43:57Z-
dc.date.created2025-02-19-
dc.date.issued2025-03-27-
dc.identifier.other04/MEC/ 570es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17085-
dc.description.abstractLa exposición a riesgos biológicos en entornos sanitarios es muy común, pero su manipulación aumenta en el entorno del laboratorio clínico, y mantener un control organizado de las normas de bioseguridad proporcionará protección al personal sanitario. El siguiente estudio se centrará en los factores de riesgo laboral causados por agentes biológicos a los que están expuestos los profesionales que trabajan en el laboratorio clínico del Hospital Básico del Ángel. Este estudio se realizará mediante el método Biogaval - Neo 2018. Para la recogida de datos en el periodo de junio a diciembre de 2022, mediante observación de campo utilizando metodología cuantitativa transversal con la que identificaremos las áreas de trabajo con mayor presencia de riesgo laboral. El método Biogaval pretende servir de guía al personal técnico en prevención de riesgos laborales para analizar las diferentes áreas en las que existe probabilidad de riesgo biológico, así como orientar la implantación y ejecución de medidas preventivas y de control. En las diferentes áreas del laboratorio, los trabajadores tuvieron accidentes con agentes biológicos con posible contagio con microorganismos a través de pinchazos, laceraciones o cortes, incluyendo inhalación de aerosoles y contacto con material contaminado. En vista de estos factores de riesgo, es necesario evaluar las condiciones en las que trabajan, ya que será el inicio de una serie de decisiones que mejorarán el desempeño de las instituciones que trabajan bajo estos riesgos.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectLABORATORIOes_EC
dc.subjectBIOSEGURIDADes_EC
dc.subjectRIESGOS BIOLÓGICOSes_EC
dc.titleFactor riesgo laboral por exposición agentes biológicos mediante técnicas de observación directa epidemiológicas en un laboratorio clínicoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentMecatrónicaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000044068es_EC
Appears in Collections:Ing. en Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 MEC 570 LOGO.jpegLOGO31.86 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 MEC 570 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO800.57 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons