|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17090
Title: | Evaluación de la producción de plántulas de tomate riñón (Solanum lycopersicum L.) bajo aplicaciones de Sacarosa Exógena En Chaltura, Ecuador |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Cabezas, Miguel Alejandro |
Authors: | España Chingal, Ángelo Fernando |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | VIVEROS;CRECIMIENTO;CULTIVO DE TOMATE RIÑON;PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS |
Issue Date: | 27-Mar-2025 |
metadata.dc.date.created: | 17-Mar-2025 |
Abstract: | En el Ecuador, la superficie sembrada de tomate riñón fue de 1417 hectáreas, con una producción de 40000 toneladas métricas. La adición de sacarosa podría compensar los efectos adversos causadas por poca luminosidad y altas densidades de siembra, generalmente observadas en condiciones ambientales de viveros. La investigación se realizó en la Granja Experimental “La Pradera”, Chaltura. Teniendo como objetivo evaluar la producción de plántulas de tomate riñón bajo aplicaciones de sacarosa exógena con un diseño en bloques completos al azar con medidas repetidas en tiempo, probando diferentes dosis de sacarosa distribuidas en tres bloques. Se propusieron cuatro tratamientos de sacarosa (0, 1, 10 y 100 mM) en aplicaciones foliares. Las siguientes variables fueron evaluadas a los 27, 31, 35, 39 y 43 días después de la siembra: materia seca de hojas, tallo, raíz y total (mg), contenido de clorofila (µmol/m2), área foliar (cm2), grosor de tallo (mm), longitud de raíz, de hipocótilo y total de la plántula (cm). Los resultados obtenidos demostraron que los tratamientos con aplicaciones de sacarosa tuvieron mayor crecimiento en cuanto a ganancia de materia seca de hojas, tallo, raíz y total. De manera similar, la aplicación de sacarosa incrementó la concentración de clorofila y el área foliar de las plántulas en relación con el testigo. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en la longitud de la raíz y el hipocótilo. Además, se observó un incremento en el grosor del tallo y la altura de la planta en los tratamientos de 1 y 100 mM. Los mejores resultados fueron obtenidos con el tratamiento 100 mM. En conclusión, la sacarosa puede compensar, en plántulas de tomate, los efectos de una baja luminosidad y alta competencia por luz en condiciones de vivero, a través de incrementos en la concentración de clorofila y área foliar. |
Description: | Evaluar la producción de plántulas de tomate riñón (Solanum lycopersicum L.) bajo aplicaciones de sacarosa exógena en Chaltura, Ecuador. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17090 |
metadata.dc.identifier.other: | 03/AGP/ 454 |
metadata.dc.coverage: | Chaltura, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044193 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Agropecuaria |
Appears in Collections: | Ing. Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 AGP 454 LOGO.jpeg | LOGO | 141.08 kB | JPEG | ![]() View/Open |
03 AGP 454 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 2.79 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License