Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1984
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMina Páez, Alexandra Del Carmen-
dc.contributor.authorGuerrero Fuel, Luis Leandro-
dc.contributor.authorTejada Pérez, Lenin Vladimir-
dc.date.accessioned2013-07-11T14:55:40Z-
dc.date.available2013-07-11T14:55:40Z-
dc.date.created2011-12-12-
dc.date.issued2013-07-11T14:55:40Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1984-
dc.descriptionAunque el alcohol se ha consumido desde los inicios de la civilización, y desde entonces su consumo es asociado con conductas desordenadas o violentas, lejos estaban, quienes aprovechaban su efecto euforizante en determinadas celebraciones, de vislumbrar la repercusión que siglos después habría de tener esa conducta. Lo que comenzó como una práctica ingenua, experimental o vinculada a rituales esporádicos, se ha convertido para el hombre de hoy en una verdadera pesadilla.es_ES
dc.description.abstractCon esta investigación buscamos organizar un sistema de acciones combinadas como son: recuperación psicológica, física, intelectual para contribuir con la rehabilitación de las personas afectadas por la enfermedad del alcoholismo. Considerando que las prácticas físicas guiadas por un profesional para los residentes alcohólicos es de particular importancia ya puede ayudar a la pronta recuperación. Se destaca la posibilidad de tener en cuenta algunos criterios metodológicos claves para dar inicio a esta propuesta que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida a través del disfrute de la actividad física y convirtiéndola en parte de la cotidianidad.es_ES
dc.format.extent129es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPACIENTES ALCOHÓLICOSes_ES
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICAes_ES
dc.subjectREHABILITACIÓNes_ES
dc.subjectALCOHOLISMOes_ES
dc.titleLa actividad física en la rehabilitación de los pacientes alcohólicos de los centros de tratamiento Sanfel y grupo 24 horas Ibarra de la Provincia de Imbabura en el primer semestre del 2011es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Educación Física

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 1199 TESIS.pdfTESIS690.2 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
1 PORTADA....pdfPORTADA242.34 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
2 MARCO TEORICO.pdfMARCO TEORICO330.31 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
4 BLOQUES.pdfBLOQUES340.35 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Caratula tesis.pdfCARÁTULA56.55 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
DERECHOS DE AUTOT.pdfDERECHOS DE AUTOR276.96 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
impacto conti.pdfIMPACTO1.53 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
RESU.pdfRESUMEN103.77 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.