|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2099
Título : | La Conducta Alimenticia De Los Estudiantes Del Colegio “Juan Pablo Ii” De La Ciudad De Ibarra Y Su Relación Con El Aparecimiento De La Obesidad Periodo 2007-2008 |
Director: | Muñoz Herrería, Marco Lucio |
Autor : | Benítez Vinueza, Rosa Batallas Chamorro, Cecilia |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | CONDUCTA ALIMENTICIA;ENFERMERIA;OBESIDAD |
Fecha de publicación : | 11-jul-2013 |
Fecha de creación : | 12-dic-2008 |
Resumen : | La presente investigación se realizó en el Colegio “Juan Pablo II” de la ciudad de Ibarra”, periodo académico 2007-2008, el objetivo del estudio fue evaluar la conducta alimenticia y relacionarla con el aparecimiento de la obesidad, en los estudiantes de dicha institución educativa, siendo el propósito de contribuir a disminuir la mal nutrición en los jóvenes mediante la elaboración y difusión de una guía sobre dietas sanas para lo cual se revisó una literatura conceptual y teórica sobre hábitos alimentarios, tendencias futuras, nutrición y alimentación, cultura, salud, malos hábitos alimenticios nutricionales, efectos de la negación en la alimentación y nutrición, cultura física, problemas de malnutrición entre otros temas de gran importancia. Se trabajó con un diseño descriptivo analítico y correlacional, en donde intervinieron 210 estudiantes como universo total, los mismos que oscilan entre las edades de 11 a 19 años; se aplicó una encuesta estructurada, además se realizó la somatometría encontrándose que el 18% son adolescentes de peso bajo y apenas el 12% y 3.7% presentan sobrepeso y obesidad respectivamente quienes tienen los siguientes hábitos alimenticios: el 64% consume hidratos de carbono, seguido del 61% de consumo de productos lácteos, 53% verduras y hortalizas, 48% granos, 43% frutas, y en porcentajes de 26, 27 y 28% carne roja, carne blanca y otros alimentos respectivamente, cuya frecuencia de consumo de los carbohidratos es de 3 veces al día, lácteos una vez al día, verduras y hortalizas una vez al día y en cantidades mínimas, el consumo de fruta es de una porción diaria; constituyéndose en una dieta no balanceada. Es por ello que con esta investigación se diseña una guía de capacitación con información sobre grupos alimenticios y algunas alternativas para consumo de alimentos adecuados y nutritivos. En base al hallazgo encontrado creemos que es indispensable que se impartan conocimientos acerca de una buena nutrición y el cuidado del cuerpo para mantenerse saludables, los mismo que se podrían dar en las materias de ciencias naturales u orientación; dichas charlas también estaría dirigidas a los padres de familia quienes al conocer los valores nutritivos de los alimentos cambiarían los hábitos alimentarios para mejorar su salud y la de sus familiares. |
Descripción : | Tesis |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2099 |
Aparece en las colecciones: | Lic. en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06 ENF 364 TESIS.pdf | Tesis | 2.67 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
06 ENF 364 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdf | Artículo Científico | 2.2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.