Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2491
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZea Zamora, Víctor Manuel-
dc.contributor.authorLópez Chamorro, Gabriela Beatriz-
dc.date.accessioned2014-01-29T14:39:26Z-
dc.date.available2014-01-29T14:39:26Z-
dc.date.created2013-05-20-
dc.date.issued2014-01-29T14:39:26Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2491-
dc.descriptionConocer la situación actual del entorno para determinar la factibilidad para la creación de una microempresa de producción y comercialización de uvillas en almíbar en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto denominado estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de producción y comercialización de uvillas en almíbar en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura está compuesto por los siguientes capítulos: Diagnóstico Situacional, Bases Teóricas o Científicas, Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Económico, Propuesta Organizacional e Impactos del Proyecto. En el diagnóstico situacional se analiza el lugar donde se pretende establecer la microempresa conjuntamente con su zona de influencia, para determinar la disponibilidad de recursos necesarios para el desarrollo del proyecto. En las bases teóricas se estudian los conceptos teóricos de cada uno de los temas que se desarrollan dentro del proyecto. El estudio de mercado refleja la demanda y oferta de uvillas en almíbar dentro de la ciudad, al contrastar estos datos se determina que existe una demanda insatisfecha altamente potencial que requiere ser cubierta, de la cual el proyecto manejará un 30% con crecimiento progresivo durante los cinco años. El estudio técnico detalla la macro y micro localización del proyecto, define los procesos productivos, describe las diversas áreas que conformarán la microempresa, además de la maquinaria, equipos y muebles que se necesitarán para el desarrollo de las operaciones. El estudio económico muestra la inversión que debe hacerse, los ingresos que se obtendrán, los gastos en que se debe incurrir, la rentabilidad que se estima obtener y analiza los evaluadores financieros como el valor actual neto, la tasa interna de retorno, relación costo – beneficio y el tiempo de recuperación de la inversión, determinando así la vialidad del proyecto desde el punto de vista financiero. La propuesta organizacional establece las bases filosóficas de la microempresa y las funciones de cada uno de sus miembros. Y por último el análisis de los impactos establece que el proyecto generará un impacto positivo medio dentro del aspecto económico, social, empresarial, ambiental y culturales_ES
dc.format.extent182es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE UVILLASes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE UVILLAS-
dc.titleEstudio de factibilidad par ala creación de una microempresa de producción y comercialización de uvillas en almíbar en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbaburaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Contabilidad y Auditoría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 ICA 501 TESIS.pdfTesis4.58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
02 ICA 501 RESUMEN EJECUTIVO.pdfResumen Ejecutivo143.75 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.