Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2685
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVacas Palacios, Santiago Marcelo-
dc.contributor.authorChico De La Torre, Dario Mauricio-
dc.date.accessioned2014-03-24T17:10:02Z-
dc.date.available2014-03-24T17:10:02Z-
dc.date.created2014-02-25-
dc.date.issued2014-03-24T17:10:02Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2685-
dc.descriptionElaborar un manual de Seguridad y Salud Ocupacional para la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra.es_ES
dc.description.abstractLa Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, brinda actualmente servicios de faenamiento de forma semi-industrial, por esta razón las actividades presentan un alto índice de riesgo laboral. A fin de cumplir el marco legal de nuestro país, Ecuador, y alcanzar los objetivos planteados de seguridad y salud ocupacional en la empresa, se adoptaron alternativas que garanticen el desarrollo seguro en las labores diarias. Para realizar esta investigación, se aplicó herramientas como: encuestas, cuyos resultados fueron tabulados y presentados en un diagrama de Pareto; diagramas de procesos para identificar in situ los factores de riesgo presentes en las actividades de faenamiento; matriz de riesgos que combinado con el método de triple criterio valoraron el riesgo, tomando en cuenta la materialización del mismo en forma de accidente; mismos que permitieron conocer la realidad de la empresa en seguridad y salud ocupacional. Además, se realizaron mediciones con un sonómetro, el cual marcó un nivel de ruido que excede el límite máximo permisible en el lugar de trabajo (85dB). Se evaluó la sobrecarga térmica en el área de flameado teniendo como resultado altas temperaturas durante tiempos prolongados, por tanto, el estrés calórico es un riesgo para la salud de los trabajadores. Se elaboró el manual de seguridad y salud ocupacional que consta de: principios, normativas, procedimientos de trabajo seguros, ergonomía, señalética, equipos de protección personal, plan de emergencia, mapas de señalética, evacuación y sistemas contraincendios, primeros auxilios, entre otros. Para elaborar el plan de emergencia se valoró al riesgo de incendio mediante el método MESERI. Además, se socializó el contenido del manual al personal, con el fin de encaminar a crear una cultura de seguridad y salud ocupacional dentro y fuera de la empresa, para salvaguardar la integridad física y mental de los trabajadores.es_ES
dc.format.extent84es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectFAENAMIENTOes_ES
dc.subjectPRODUCTOS CÁRNICOSes_ES
dc.titleElaboración de un manual de seguridad y salud ocupacional para la Empresa Pública de Faenamiento y productos cárnicos de Ibarraes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Ing. Agroindustrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 EIA 351 TESIS.pdfTesis3.02 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 EIA 351 Artículo científico.pdfArtículo científico524.14 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 EIA 351 manual de seguridad CAMAL.pdfManual de Seguridad3.14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.