|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2870
Título : | Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de menús a domicilio para diabéticos en la ciudad de Ibarra |
Director: | Estévez Cervantes, Myrian Alicia |
Autor : | Santafé Dávila, Edwin Marcelo Zambrano Córdova, Andrea Estefanía |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | CONTABILIDAD Y AUDITORÌA;PRODUCCIÒN Y COMERCIALIZACIÒN;DIABÈTICOS;IBARRA |
Fecha de publicación : | 19-may-2014 |
Fecha de creación : | 23-abr-2014 |
Resumen : | Siendo el objetivo principal del presente estudio realizar el ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MENÚS A DOMICILIO PARA DIABÉTICOS EN LA CIUDAD DE IBARRA; se investigó diferentes aspectos relacionados con la diabetes para tener una visión clara y amplia de esta enfermedad. Para ello se realizó un diagnóstico situacional en el cual se puede identificar los principales aliados, oportunidades, oponentes y riesgos. Se analizó argumentos teórico-científicos que sirven de sustento para el desarrollo del presente proyecto. El estudio de mercado reflejó una importante demanda a satisfacer, un precio que el cliente está dispuesto a pagar, la principal competencia a tener en cuenta y la aceptación del producto/servicio por parte de los diabéticos. El estudio técnico examinó las mejores alternativas de ubicación, tamaño e ingeniería del proyecto. En el estudio financiero se indica la inversión necesaria para dar inicio a las actividades, la cual en su mayoría será financiada y una parte estará cubierta por capital propio; una vez realizado los presupuestos de ingresos, egresos y costos se estructuró los respectivos estados financieros para posteriormente aplicar evaluadores financieros que toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo y determina la factibilidad del proyecto. La estructura administrativa y funcional de la empresa busca establecer la misión, visión, políticas, objetivos y valores. En el análisis de impactos que genera el proyecto, se hace una evaluación de cada uno donde se identifica las posibles repercusiones positivas o negativas. Finalmente el trabajo de grado termina con las conclusiones y recomendaciones para la ejecución del proyecto. |
Descripción : | Realizar un estudio de diagnóstico situacional de la ciudad de Ibarra. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2870 |
Aparece en las colecciones: | Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
02 ICA 798 TESIS.pdf | Documento Tesis | 3.64 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
02 ICA 798 RESUMEN.pdf | Resumen | 8.48 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.