|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3374
Título : | Análisis de las incidencias de las actividades lúdicas en el desarrollo psicomotriz de los niños/as para potenciar la enseñanza aprendizaje en las escuelas Facundo Diego Acosta y Alejandro Humbolt en el año lectivo 2012-2013 propuesta alternativa |
Director: | Meneses Salazar, Elmer Oswaldo |
Autor : | Anangonó Folleco, Cheli Isaura |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | PARVULARIA;ACTIVIDADES LÚDICAS;DESARROLLO PSICOMOTRIZ |
Fecha de publicación : | 29-may-2014 |
Fecha de creación : | 2-jul-2013 |
Resumen : | El tema que se investigo fue: “ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE LOS NIÑOS/AS PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS “FACUNDO DIEGO ACOSTA” Y “ALEJANDRO HUMBOLDT” EN EL AÑO LECTIVO 2012 – 2013”.La presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades lúdicas en el desarrollo psicomotriz de niños y niñas en etapa pre escolar, haciendo énfasis de forma primaria en la incidencia de estas acciones sobre su desenvolvimiento y participación. El perfeccionamiento de la psicomotricidad gruesa y fina, requieren procesos constantes, entrenamiento y estimulación que de manera lúdica se las adapta estratégicamente en el período escolar. Para que este trabajo sea sustentado ampliamente se buscó una fundamentación con bases teóricas, pedagógicas, filosóficas y psicológicas que a través de información e investigación pertinente logró detectar algunas dificultades en procesos tanto en los docentes como en el desarrollo motor de los estudiantes, tales como la falta de enfoque en áreas determinadas para el avance psicomotriz, falta de inclusión en actividades lúdicas, inseguridad, ejecución normal de procesos naturales como el salto en un solo pie o dos pies y ausencia de frecuencia en la ejecución de acciones recreativas. Por tal efecto, se presenta una propuesta alternativa que brinde a las educadoras parvularias de la institución en estudio, herramientas apropiadas como estrategias metodológicas de acuerdo a cada necesidad de los educandos, talleres de aplicación dentro del marco curricular, actividades y procesos que usándolos de la manera apropiada darán lugar a niños y niñas con un alto índice de desenvolvimiento motor grueso a través del uso de esta guía. También se ve necesario realizar diagnósticos individuales para detectar problemas fisiológicos que deben tener un tratamiento diferente, siendo este proceso investigativo de alta validez para enfrentar de manera positiva situaciones que los docentes atraviesan en su labor diaria |
Descripción : | Determinar las actividades lúdicas que inciden en el desarrollo motriz de los niños /as las Escuelas “Facundo Diego Acosta” de la provincia de Carchi, cantón Mira y “Alejandro de Humboldt “de la provincia de Imbabura, cantón Ibarra. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3374 |
Aparece en las colecciones: | Parvularia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 1614 TESIS.pdf | Tesis | 8.52 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.