|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3804
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Proaño Rosero, Alan Roger | - |
dc.contributor.author | Castro Morillo, Sonia Verónica | - |
dc.contributor.author | Dueñas Gangotena, Ana Paulina | - |
dc.date.accessioned | 2015-02-20T14:37:09Z | - |
dc.date.available | 2015-02-20T14:37:09Z | - |
dc.date.created | 2015-01-12 | - |
dc.date.issued | 2015-02-20 | - |
dc.identifier.other | 06/TEF/ 082 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3804 | - |
dc.description | Establecer un diagnóstico georeferenciado de la discapacidad en la comunidad Peguche, Agato, FacchaLlacta y Arias Uco del Cantón Otavalo. | es_EC |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación fue resultado del enfoque de las autoras, fundamentado a la ayuda de las personas con discapacidad, en este caso en las Comunidades Peguche, Agato, Facchallacta y Arias Ucu del Cantón Otavalo de la provincia de Imbabura en el periodo 2014. La discapacidades cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. El objetivo es Diagnosticar y Georefereciar De La Discapacidad En La Comunidad Peguche, Agato, Faccha Llacta Y Arias Ucu Del Cantón Otavalo. Materiales y métodos: Es un diseño de corte transversal de tipo Descriptivo, explicativo cualitativa y cuantitativo con una muestra de 39 personas que presumen presentar una discapacidad, se empleó una encuesta estructurada para recolectar datos. Resultados: el 92% de la población es de etnia indígena y el 8% mestizo predominando con un alto índice en el género femenino el 74,4% y en el género masculino 25,6%la principal alteración en la salud es el movimiento del cuerpo, manos, brazos y piernas el 56%, la voz y el habla el 13% y el sistema nerviosos 7%, los oídos 8%, los ojos 8%. Conclusión: Encontramos que la mayoría de las personas con capacidades especiales es en los adultos mayores de 65 años, a consecuencia de la edad y falta de interés por su salud y bienestar familiar; existiendo prevalencia mayor en las mujeres el 74,4% ya que ellas sufren durante el periodo de embarazo, en ocasiones maltrato en el hogar. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.subject | TERAPIA FÍSICA | es_EC |
dc.subject | DIAGNÓSTICO | es_EC |
dc.subject | GEOREFERENCIADO | es_EC |
dc.subject | DISCAPACIDAD | es_EC |
dc.title | Diagnóstico Georeferenciado de la discapacidad en la comunidad Peguche, Gato, Faccha LLacta y Arias Ucu, del cantón Otavalo de la provincia de Imbabura en el periodo de octubre – diciembre 2014 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Terapia Física Médica | es_EC |
dc.coverage | Otavalo Ecuador | es_EC |
Appears in Collections: | Lic. en Terapia Física Médica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 TEF 082 TESIS.pdf | Documento Tesis | 3.19 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
06 TEF 082 Imagen.jpg | Imagen | 64.8 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License