Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4018
Citar este ítem

Title: Estudio de la incidencia socio-política de la líder indígena Tránsito Amaguaña, en las comunidades de la parroquia Olmedo, cantón Cayambe, provincia de Pichincha
metadata.dc.contributor.advisor: Echeverría Cachipuendo, Galo Oswaldo
Authors: Chalacán Cerón, Mayra Alejandra
Nepas Necpas, Carolina Marisol
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: TURISMO;SITUACIÓN SOCIO- POLÍTICA;TRÁNSITO AMAGUAÑA;CAYAMBE
Issue Date: 9-Mar-2015
metadata.dc.date.created: 19-Jun-2014
Abstract: Este trabajo tuvo como propósito determinar la incidencia socio política de Transito Amaguaña en las comunidades de la parroquia Olmedo. Como objetivos específicos se plantearon: Investigar las etapas de vida de Transito Amaguaña, diagnosticar la influencia socio política en las comunidades de la parroquia Olmedo, identificar los lugares referenciales de la vida de Transito Amaguaña y diseñar una propuesta alternativa para promover turísticamente la influencia de la líder. La característica del problema y los objetivos determinaron un estudio descriptivo y los métodos; analítico-sintético, se utilizó la investigación de campo, por estar en contacto con las comunidades y la investigación documental por haber buscado sustento bibliográfico. Se ha tomado como muestra, a 378 habitantes de las diferentes comunidades de la región, que han formado parte de procesos históricos y organizativos, desde donde ha destacado las figuras indígenas mujeres reconocidas por la lucha de liberación de las condiciones de represión a nivel nacional, el personaje representativo ha sido “Tránsito Amaguaña”, a quien se le atribuye el liderazgo de los procesos de lucha a mediados del siglo XX, luego del accionar de Dolores Cacuango. En el documento se presenta un análisis histórico sobre estos acontecimientos, la percepción que tiene la población local sobre el aporte del personaje en los procesos organizativo/políticos. Dadas las circunstancias de exclusión que Tránsito Amaguaña tuvo durante el tiempo de su lucha, debió pasar azares múltiples que hacen reconocer su vida como un ejemplo para los indígenas; Las protestas que motiva a liderar las manifestaciones con el pueblo indígena han sido la exigencia de proporcionar condiciones básicas de atención al pueblo indígena hacia la educación, mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de las haciendas, equidad de género y derechos. Se presenta un análisis sobre la percepción del impacto político que ha tenido Tránsito Amaguaña, en la región; información que proviene del análisis obtenido a través de encuestas a la población en la mayoría de las comunidades de la región. Finalmente se incluye información sobre los lugares representativos que se relacionan con la vida y acción de la líder, la misma que constituye la base para la generación de criterios para la propuesta turística, que derivó en el diseño de una “Sala de Interpretaciones de la vida de Tránsito Amaguaña”, para ser implementada en el Centro Intercultural Comunitario del mismo nombre en la comunidad la Chimba, que brindará a la población del sector una alternativa de desarrollo
Description: Diseñar una Sala de Interpretaciones de la vida y lucha de “Tránsito Amaguaña, para ser implementada en el Centro Intercultural Comunitario del mismo nombre, en la comunidad la Chimba, parroquia Olmedo, Cantón Cayambe.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4018
metadata.dc.identifier.other: 05/FECYT/ 1996
metadata.dc.coverage: Cayambe. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.contributor.deparment: Turismo
Appears in Collections:Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 1996 Imagen.jpgImagen18.12 kBJPEGThumbnail
View/Open
05 FECYT 1996 Tesis.pdfTesis6.15 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons