|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4088
Title: | Producción del hogo shiitake (Lentinula edodes), en bloques orgánicos a base de desechos agrícolas (aserrín de eucalipto, cascarilla de arroz, tamo de frejol y bagazo de caña) con y sin la utilización de compostaje y nutrientes. |
metadata.dc.contributor.advisor: | Yépez Vásquez, Lucía Cumandá |
Authors: | Guerra Chuga, Héctor Iván Taboada Simbaña, Marco Fernando |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | AGROINDUSTRIA;PRODUCCIÓN DE HONGOS;SHIITAKE;BLOQUES ORGÁNICOS;DESECHOS AGRÍCOLAS;HONGO;COMPOSTAJE Y NUTRIENTES |
Issue Date: | 10-Mar-2015 |
metadata.dc.date.created: | 4-Nov-2014 |
Abstract: | Esta investigación propuso obtener hongo shiitake (Lentinula edodes), en bloques orgánicos a base de desechos agrícolas (aserrín de eucalipto, cascarilla de arroz, tamo de fréjol y bagazo de caña), con y sin la utilización de compostaje y nutrientes; para determinar la influencia del sustrato, compostaje y adición de nutrientes en el tiempo de producción del hongo. En la investigación se trabajó con dos experimentos; en el experimento uno se realizó mezclas de: (aserrín de eucalipto con tamo de fréjol) y en el experimento dos se realizó mezclas de: (cascarilla de arroz con bagazo de caña), se tomó el mejor tratamiento de cada experimento y se realizó una comparación final. El diseño que se aplicó en este estudio fue un diseño completamente al azar, trabajando con tres factores (A x B x C) donde el factor A es el tipo de sustrato, el factor B es el compostaje y el factor C es la adición de nutrientes, obteniendo como resultado 12 tratamientos, los cuales se repetirán tres veces. Para el experimento 1 y 2. Se realizó la prueba de Tukey 5% para tratamientos, de los resultados obtenidos se concluye, que el mejor tratamiento del experimento uno es el T4 compuesto de (75% de aserrín de eucalipto y 25% de tamo de fréjol, sin compostaje y sin nutrientes), produjo hongos aproximadamente a los 108 días, después de la inoculación, redujo el tiempo de propagación del micelio a 63 días , en la cámara de fructificación presentó una precocidad de 38 días, la composición de este bloque orgánico, produjo pocos hongos de buen tamaño y peso. En el experimento dos es el T12 compuesto de (25% bagazo de caña, 75% cascarilla de arroz, sin compostaje y sin nutrientes), produjo hongos aproximadamente a los 107 días, después de la inoculación, redujo el tiempo de propagación del micelio a 89 días, en la cámara de fructificación presentan una precocidad de 11 días, produjo pocos hongos de buen tamaño y peso. De esta investigación se concluye que el sustrato si influye en el tiempo de producción del hongo shiitake, mientras que el compostaje y la adición de nutrientes no influyen en el tiempo de producción del hongo, de acuerdo a lo expuesto por Chang, S. y Miles, P. (2005), una correcta formulación del sustrato permite reducir los tiempos de producción, con una humedad y temperatura adecuada dentro de la cámara que se mantuvo entre los 18 – 22 grados centígrados. |
Description: | Producir el hongo shiitake (Lentinula edodes), en bloques orgánicos a base de desechos agrícolas, con y sin la utilización de compostaje y nutrientes. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4088 |
metadata.dc.identifier.other: | 03/EIA/ 358 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.contributor.deparment: | Agroindustria |
Appears in Collections: | Ing. Agroindustrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 EIA 358 TESIS.pdf | Documento Tesis | 4.68 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 EIA 358 IMAGEN.jpg | Imagen | 20.56 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License