|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4180
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Yandún Yalamá, Segundo Vicente | - |
dc.contributor.author | Pilacuán Yandun, Mónica Rocío | - |
dc.date.accessioned | 2015-03-13T17:30:49Z | - |
dc.date.available | 2015-03-13T17:30:49Z | - |
dc.date.created | 2015-01-26 | - |
dc.date.issued | 2015-03-13 | - |
dc.identifier.other | FECYT/ 2131 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4180 | - |
dc.description | Determinar la psicomotricidad Infantil y su incidencia en la coordinación dinámica corporal de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Clarita León Vinueza” de la ciudad de Ibarra en el año lectivo 2013 - 2014. | es_EC |
dc.description.abstract | La presente investigación se refirió a “La psicomotricidad infantil y su incidencia en la coordinación dinámica corporal de los niños y niñas del Centro de educación inicial “Clarita León Vinueza”, de la ciudad de Ibarra en el año lectivo 2013 - 2014.” Propuesta alternativa. El presente trabajo de grado tuvo como propósito esencial determinar la psicomotricidad Infantil y su incidencia en la coordinación dinámica corporal de los niños y niñas. Posteriormente se efectuó la justificación donde se explicó las razones porque se realizó esta investigación y su importancia que tiene en la coordinación dinámica general, siendo la coordinación la condición determinante más importante en el desarrollo y formación de la psicomotricidad. Para la elaboración del marco teórico se obtuvo la información de acuerdo a las categorías independiente y dependiente las mismas que nos han guiado de una manera lógica, para ello se ha consultado en libros, revistas, internet, Luego se procedió a desarrollar la parte metodológica, que se refiere a los tipos de investigación, bibliográfica, campo, descriptiva, propositiva, también se utilizó métodos los mismos que han servido para guiar el proceso de investigación, también se utilizó, técnicas e instrumentos, para recopilar la información. Finalmente nos referimos a la población. La técnica de investigación que se aplicó fue la encuesta para las maestras y la ficha de observación a los niños de las instituciones investigados, luego de obtener los resultados se procedió a representar gráficamente, analizar e interpretar cada una de las preguntas de la encuesta y ficha de observación, posteriormente se redactó las conclusiones y recomendaciones, las mismas que ayudaron a elaborar la Guía que contiene aspectos relacionados con la psicomotricidad y la coordinación dinámica general. La Guía metodológica contendrá aspectos importantes para desarrollar la psicomotricidad, el esquema corporal, percepción espacial, temporal, la motricidad gruesa y fina y lo más importante la coordinación dinámica general. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.subject | PSICOMOTRICIDAD INFANTIL | es_EC |
dc.subject | PARVULARIA | es_EC |
dc.subject | DINÁMICA | es_EC |
dc.subject | EDUCACIÓN INICIAL | es_EC |
dc.title | La motricidad infantil y su incidencia en la coordinación dinámica corporal de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial, Clarita León Vinueza de la ciudad de Ibarra, en el año lectivo 2013-2014. Propuesta alternativa. | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Parvularia | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
Appears in Collections: | Turismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 2131 TESIS.pdf | Documento Tesis | 5.4 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
05 FECYT 2131 IMAGEN.JPG | Imagen | 68.7 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License