Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4230
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlores Lema, Pedro Pablo-
dc.contributor.authorVivanco Santamaria, Alexandra Lorena-
dc.date.accessioned2015-03-17T14:47:22Z-
dc.date.available2015-03-17T14:47:22Z-
dc.date.created2015-02-04-
dc.date.issued2015-03-17-
dc.identifier.otherFECYT/ 2154es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4230-
dc.descriptionDeterminar el nivel de incidencia de los ambientes lúdicos, en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de 3 a 4 años del Centro Infantil Municipal “María Olimpia Gudiño” Nro. 1, en el año lectivo 2013 - 2014.es_EC
dc.description.abstractLa investigación parte de la existencia del problema de ¿Cómo inciden los Ambientes Lúdicos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los niños de 3 a 4 años del Centro Infantil Municipal ¿María Olimpia Gudiño¿ Nº 1 en el año lectivo 2013- 2014. El objetivo de la investigación es determinar el nivel de incidencia de los ambientes lúdicos, en el proceso de enseñanza aprendizaje de estos niños. El campo de acción está determinado como los medios del proceso enseñanza aprendizaje. Por la modalidad de investigación corresponde a un proyecto Factible, donde el diseño metodológico que se escogió es una investigación documental, de campo y de tipo descriptivo y propositivo. Apoyada en el método analítico ¿ sintético, inductivo¿deductivo, los investigados fueron los docentes y niños quienes constituyeron la población y grupo de estudio. Pedagógicamente se sustenta en la Teoría Científica propuesta por Montessori, Psicológicamente se fundamenta en la Teoría cognitiva y la Teoría del Aprendizaje Significativo. Se ha analizado además la importancia de los Ambientes Lúdicos como un espacio relacional que constantemente propicia el diálogo entre sus miembros, a fin de transformar el rol pasivo del sujeto que aprende en sujeto protagonista de su propio desarrollo, donde el juego crea una zona de desarrollo potencial y cumple una función determinante en la formación del niño, de modo que el niño aprende a vivir mediante el juego, y, desde la interacción con los objetos y las personas que apoyan sus estructuras cognitivas y atienden necesidades sociales, emocionales e intelectuales. También se detalla las características, físicas, conductas motoras, destrezas, censo percepción, lenguaje y aspecto psicosocial del niño de 3 a 4 años. Se analiza además a la guía didáctica como un recurso que favorece los roles dinámicos de docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectPARVULARIAes_EC
dc.subjectAMBIENTES LÚDICOSes_EC
dc.subjectENSEÑAZAes_EC
dc.subjectAPRENDIZAJEes_EC
dc.titleLos ambientes lúdicos internos y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de 1º. De Educación Inicial del centro infantil municipal María Olimpia Gudiño N1 en el año lectivo 2013-2014es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEducación Parvulariaes_EC
dc.coverageIbarra Ecuadores_EC
Appears in Collections:Parvularia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 2154 TESIS.pdfDocumento Tesis6.72 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
05 FECYT 2154 IMAGEN.jpgImagen180.45 kBJPEGThumbnail
View/Open
05 FECYT 2154 Resumen y Abstract.pdfResumen Ejecutivo Español146.76 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons