|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4250
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Yandún Yalamá, Segundo Vicente | - |
dc.contributor.author | Rubio Mantilla, Héctor Mauricio | - |
dc.date.accessioned | 2015-03-17T17:16:12Z | - |
dc.date.available | 2015-03-17T17:16:12Z | - |
dc.date.created | 2014-12-02 | - |
dc.date.issued | 2015-03-17 | - |
dc.identifier.other | FECYT/ 2166 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4250 | - |
dc.description | Analizar el desarrollo de la resistencia y su influencia en el rendimiento deportivo de los ciclistas de la categoría Master de la provincia de Imbabura en el año 2014. | es_EC |
dc.description.abstract | El Trabajo de Grado tuvo como propósito elaborar un programa básico para la preparación física y desarrollo de la resistencia de los ciclistas de la categoría master de la provincia de Imbabura. Se diagnosticaron los conocimientos que poseen los entrenadores y deportistas, sistematizar la información científica relacionada con la capacidad de resistencia y los métodos para su desarrollo, los factores individuales y colectivos para el rendimiento deportivo en deportistas adultos. El marco teórico menciona la teoría de base para la investigación y la relacionada con las capacidades de resistencia los test para su diagnóstico y los factores de rendimiento en el ciclismo master. La investigación bibliográfica y de campo, de tipo descriptiva y propositiva se orientó por el diseño no experimental, de corte transversal correspondiente a la variante multimétodo. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta a 20 entrenadores sobre conocimientos teóricos, los resultados determinaron porcentajes mayoritarios significativos en respuestas incorrectas; es decir, presentaron un deficiente dominio teórico en relación al desarrollo de la resistencia y su influencia en el rendimiento deportivo. El test de 12 minutos aplicados a los 130 deportistas ciclistas, determinó un deficiente desarrollo de la capacidad de resistencia; el nivel fue poco eficiente y nada eficiente. Al final se cumplió con el propósito de describir las variables implícitas y analizar su incidencia, para generar una solución viable y pertinente con dos componentes: El diseño de un programa básico de preparación física, desarrollo de la fuerza y resistencia. La propuesta se socializó con los deportistas masters pertenecientes a los clubes de la provincia de Imbabura, se tuvo excelente acogida. Se emitieron comentarios positivos por parte de los entrenadores y ciclistas master sobre el documento final y compromiso de utilizarlo en su proceso de auto preparación. Es recomendable la difusión de la propuesta en los diferentes niveles de formación y desarrollo de los deportes alternativos como el ciclismo a través de cursos, seminarios y charlas pedagógicas. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.subject | ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | es_EC |
dc.subject | RENDIMIENTO DEPORTIVO | es_EC |
dc.subject | CICLISMO | es_EC |
dc.subject | DESARROLLO DE RESISTENCIA | es_EC |
dc.title | El desarrollo de la resistencia y su influencia en el rendimiento deportivo de los ciclistas de categoría máster de la provincia de Imbabura en el periodo 2014 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Entrenamiento Deportivo | es_EC |
dc.coverage | Ibarra Ecuador | es_EC |
Appears in Collections: | Entrenamiento Deportivo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 2166 TESIS.pdf | Documento Tesis | 3.31 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
05 FECYT 2166 IMAGEN.JPG | Imagen | 61.92 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License