|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4316
Título : | Implementación de agricultura urbana con la técnica del pie cuadrado y determinación de su productividad con cinco sustratos en Ibarra Imbabura |
Director: | Valverde, Franklin Marcelino |
Autor : | Farinango Viñachi, Juan Carlos Guaman Mugmal, Cristian Fabian |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | AGROPECUARIA;IMPLEMENTACIÓN AGRICULTURA URBANA;TÉCNICA DEL PIE CUADRADO;PRODUCTIVIDAD |
Fecha de publicación : | 19-mar-2015 |
Fecha de creación : | 8-jul-2014 |
Resumen : | La presente investigación se realizó en la Granja experimental “Yuyucocha” de la Universidad Técnica del Norte. La ONU a nivel de Latino América, advierte una acelerada demanda de alimentos de calidad, y que es prioritario que los países establezcan programas prácticos, amigables con el ambiente para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de sus pueblos. El objetivo principal fue: Implementar la agricultura urbana con la técnica del pie cuadrado y determinar su productividad con cinco sustratos. Objetivos específicos: evaluar el efecto de diferentes sustratos en el comportamiento agronómico de lechuga y brócoli, evaluar la relación beneficio/costo de cada tratamiento. Hipótesis: El uso de abonos orgánicos y químicos incrementa el rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) y el brócoli (Brassica oleracea L.). El factor en estudio estuvo constituido por los cinco sustratos compuestos por materiales utilizados de forma empírica a nivel de huertos y viveros. Tratamientos: T1 (10% de humus, 10% pomina, 80% tierra de paramo), T2 (10% de compost (BIOABOR), 10% pomina, 80% tierra común), T3 (5% humus, 5% compost (BIOABOR), 10% pomina, 80% tierra común), T4 (tierra común + fertilización química), T5 (100% tierra común, sin fertilización). Según Bartholomew, M. (2006), el pie cuadrado es un sistema de producción en camas de cultivo que está divido en cuadrados de 1 pie x 1 pie, en el que se puede plantar especies diferentes en cada cuadrado. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se realizó la prueba Tukey al 5% cuando se detectó diferencia estadística. Variables evaluadas: altura de planta, días a la cosecha, rendimiento, y relación beneficio/costo. La superficie del ensayo fue 254,80 m2, la unidad experimental fue una caja de 1,20m x 1,20m, con 16 plantas de lechuga y brócoli respectivamente. Resultados en Lechuga: T3 con 16,10 cm alcanzó la mayor altura de planta, mejor rendimiento T3 con 632 g/planta, en días a la cosecha no existió diferencia estadística. En Brócoli: variable altura de planta T2 y T3 con promedios de 53,30 cm y 52,00 cm fueron los mejores, el mayor rendimiento se observó en T3 con 467,80 g/planta y T2 con 368,75 g/planta, para días a la cosecha el mejor fue T3, con un promedio de 95 días. La mayor rentabilidad corresponde a T3 con una ganancia de 0,60 USD por cada dólar invertido. El sustrato T3 con elevado porcentaje de abono orgánico incrementó el rendimiento y calidad de la lechuga y brócoli, validando la hipótesis alternativa. La utilización de la tierra de paramo como sustrato es ineficaz, pues los rendimientos obtenidos son semejante a los de la tierra común. |
Descripción : | Evaluar la respuesta del ambiente a la implementación de agricultura urbana con la técnica del pie cuadrado y su productividad con cinco sustratos. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4316 |
Ubicación: | 03/AGP/ 176 |
Ciudad. País: | Ibarra, Ecuador |
Grado Académico: | Ingeniería |
Carrera Profesional: | Ingeniería Agropecuaria |
Aparece en las colecciones: | Ing. Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
03 AGP 176 TESIS.pdf | Documento Tesis | 6.25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
03 AGP 176 ARTICULO CIENTIFICO.docx | Artículo Científico | 1.46 MB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir |
03 AGP 176 IMAGEN.JPG | Imagen | 29.54 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
03 AGP 176 PRESENTACIÓN.pptx | Presentación | 11.09 MB | Microsoft Powerpoint XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons