|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/441
Title: | Obtención de Pisco utilizando un Alambique de Destilación |
metadata.dc.contributor.advisor: | Miranda Morejón Julio Marcelo |
Authors: | Soria Parra, Antonio Xavier Jaramillo Loaiza, Cristian Antonio |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | PISCO;ALAMBIQUE;DESTILACIÓN |
Issue Date: | 1-Apr-2011 |
metadata.dc.date.created: | 2007 |
Abstract: | El pisco es una bebida alcohólica de sabor y aroma exquisito, obtenido por destilación del mosto fermentado fresco de la uva. La presente investigación evaluó dos variedades de uva; moscatel negra y moscatel rosada, con dos dosis de levadura 0.5 gr de levadura / litro de mosto y 1 gr de levadura / litro de mosto, en el tiempo de fermentación del mosto con relación al testigo uva moscatel negra sin levadura. También se evaluaron las características Físico-Químicas (acidez, densidad) y organolépticas (color, olor, sabor) del producto terminado. Encontrándose que las características físico-químicas, que se evaluaron eran significativas. En lo que respecta a las características organolépticas (color, olor, sabor), la muestra 3 que corresponde al tratamiento T2R4, uva moscatel negra con 1 gr de levadura/ litro de mosto y la muestra 6 pisco patrón fuero los mas aceptados. Por tanto para la presente investigación: “OBTENCIÓN DE PISCO UTILIZANDO UN ALAMBIQUE DE DESTILACIÓN” el mejor tratamiento fue el T2R4 uva moscatel negra con 1 gr de levadura / litro de mosto. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/441 |
Appears in Collections: | Ing. Agroindustrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 AGI 212 PRELIMINARES.pdf | PRELIMINARES | 36.45 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 AGI 212 TESIS.pdf | TESIS COMPLETA | 1.13 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 AGI 212 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdf | ARTÍCULO CIENTÍFICO | 59.43 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 AGI 212 PRESENTACIÓN.pdf | PRESENTACIÓN | 3.01 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.