Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4470
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTejada Huertas, Luis Alfonso-
dc.contributor.authorQuelal Cuaical, Carlos Alfredo-
dc.contributor.authorMaldonado Lazo, Cristian Santiago-
dc.date.accessioned2015-06-25T20:21:06Z-
dc.date.available2015-06-25T20:21:06Z-
dc.date.created2015-05-06-
dc.date.issued2015-06-25-
dc.identifier.otherFECYT/ 2355es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4470-
dc.descriptionDiseñar y construir la parte mecánica para el brazo hidráulico portátil, mediante un software llamado Inventor para pequeñas excavaciones, impulsado por un motor a gasolina.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre el diseño y construcción de una máquina destinada a realizar labores de excavación, con lo cual se pretende disminuir el esfuerzo de las personas, facilitando así sus labores. El objetivo primordial fue diseñar y construir la parte mecánica del brazo hidráulico portátil para realizar pequeñas excavaciones, para luego implementar el sistema hidráulico. Este trabajo se lo realizó por medio de la investigación tecnológica bibliográfica, logrando así recopilar información útil con la cual se pueda realizar el diseño, y llevar a cabo la construcción con éxito. Esta máquina llama la atención de muchas personas, ya que es una herramienta innovadora y necesaria para cualquier tipo de trabajo de excavación. Para realizar el diseño de esta máquina, se contó con el programa de computación Autodesk Inventor, con el cual, se diseñaron las piezas que dan forma al prototipo antes mencionado, como el chasis, los brazos, el cucharón, las patas de anclaje, las patas a las que se montan las llantas, las mismas que son importantes y necesarias para darle forma a la máquina. Se realizaron los respectivos cálculos, como análisis de esfuerzos, cálculo de momento flector, sumatoria de momentos, cálculos de factor de seguridad, para determinar el mejor material a utilizar en la construcción. Concluido el diseño y los cálculos pertinentes, se procedieron a realizar una serie de planos, los cuales indican las medidas y ángulos necesarios para construir las piezas antes de realizar el ensamblaje de la misma. Una vez completa la máquina, fue necesario efectuar un análisis de soldadura, el cual, consistió en ver posibles fallas en los cordones de suelda; para ello, se necesitó aplicar tintas penetrantes, las cuales revelarían las posibles fallas existentes; a este proceso se lo denomina pruebas de soldadura no destructivas. Finalmente, se procedió a pintar a cada una de las piezas ya construidas, aplicando primero, un fondo anticorrosivo, y luego el acabado final, aplicando pintura automotriz de dos colores, rojo y blanco.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectMANTENIMIENTO AUTOMOTRIZes_EC
dc.subjectBRAZO HIDRAÚLICO PORTÁTILes_EC
dc.subjectPEQUEÑAS EXCAVACIONESes_EC
dc.subjectMOTOR A GASOLINAes_EC
dc.subjectMECÁNICA-
dc.titleDiseño y construcción de la parte mecánica para el brazo hidráulico portátil para pequeñas excavaciones, impulsado por un motor a gasolinaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentMantenimiento Automotrizes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Ing. en Mantenimiento Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 2355 TESIS.pdfDocumento Tesis8.4 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
05 FECYT 2355 logo.jpgLogo128.99 kBJPEGThumbnail
View/Open
05 FECYT 2355 ENSAMBLE.pdfPrototipo180.87 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons